Lumitech desafía nuevamente a los estudiantes a realizar proyectos innovadores

Por tercer año consecutivo, se realizará la feria que desafía a los jóvenes a expandir al máximo su creatividad y a exponer al público sus diseños tecnológicos que generarán un impacto positivo en la sociedad. Estas jornadas únicas son organizadas por la empresa Luminotecnia y el Ministerio de Educación y Cultura.

Image description

Para esta edición de Lumitech, fueron seleccionados un total de 31 proyectos que podrán ser apreciados del 6 al 8 de octubre en el Centro de Eventos de la Universidad Americana.

“Esta feria busca que los alumnos de los colegios técnicos expongan interesantes proyectos de innovación tecnológica, por tanto es fundamental que exista este espacio para que ellos puedan demostrar sus brillantes ideas”, mencionó, el Ing. Robert Duarte, gerente de relaciones institucionales del Grupo Luminotecnia.

A su vez, la premiación de la feria consiste en ofrecer una distinción al mejor de cada categoría (5), pero por la puntuación otorgada a cada proyecto por parte del jurado, se seleccionará luego a los 3 más votados y se les hará entrega de paquetes todo pago para ir a la feria Mostratec 2016.

“El Mostratec 2016 es una prestigiosa feria tecnológica internacional que se realiza en Rio Grande do Sul, y ahí nuestros tres ganadores irán todo pago a competir con cientos de proyectos de alrededor de todo el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)