Lumox: arte y lujo en cada detalle de decoración (pronto abrirá tienda temporal en San Bernardino)

(Por NV) Fundada en 2020 en Luque, Lumox surgió como un proyecto familiar liderado por Elva Jacquier, diseñadora con más de 30 años de experiencia, y Gabriel Faeda Jacquier, artista con obras expuestas en Europa. Juntos, madre e hijo, combinan su experiencia para crear una propuesta única en el mercado: piezas de decoración que fusionan arte y lujo.

Image description
Image description
Image description

La oferta de Lumox incluye jarrones, ánforas, esculturas, pinturas y muebles, todos hechos a mano con un enfoque artesanal que garantiza la exclusividad de cada creación. Cuenta con un showroom propio en Luque, complementado por su presencia en siete de las principales casas de decoración del país, también trabajando con los mejores profesionales del rubro de la arquitectura e interiorismo.

Los productos de Lumox se distinguen por su carácter artesanal y su compromiso con el medio ambiente. Cada pieza es fabricada a mano, lo que garantiza su exclusividad y originalidad. La marca trabaja con materiales nobles como cerámica, madera y piedra natural, apostando por una decoración más sustentable y respetuosa con el entorno.

Además, Lumox ha revitalizado el sector de la artesanía local, promoviendo la preservación de este valioso legado cultural y contribuyendo al desarrollo de los artesanos del país.

Aunque su catálogo abarca una variedad de estilos, desde el minimalista hasta el clásico, sus piezas se caracterizan por un enfoque orgánico y atemporal. Con el tiempo, la tienda ha desarrollado un lenguaje propio: el estilo Lumox, un concepto versátil que logra integrarse armoniosamente en cualquier espacio, realzándolo con su elegancia y originalidad.

Hoy en día, los consumidores priorizan la exclusividad y la atención personalizada, una tendencia que Lumox ha sabido entender y atender. Este enfoque permite adaptar los productos a las necesidades individuales, asegurando que cada pieza no solo sea un objeto decorativo, sino parte de un espacio con personalidad.

“Los consumidores muestran una creciente apertura hacia propuestas globales y la mezcla de estilos, desde lo clásico hasta lo vanguardista. Desde Lumox respondemos a esta tendencia ofreciendo piezas que invitan a experimentar con interiorismos innovadores, combinando influencias del arte y el diseño internacional”, comentó Gabriel Faeda Jacquier, co propietario.

Para elegir los diseños de los productos se realiza un análisis de mercado y tendencias, basándose desde los colores de vanguardia en la moda y decoración hasta CasaCor seleccionando así los productos que se adapten al público de la marca. “En cuanto a los materiales mantenemos siempre un enfoque de sustentabilidad y durabilidad conservando así también la identidad nacional al usar materiales de origen paraguayo como son las cerámicas, los tejidos y las maderas”, manifestó Gabriel.

Una parte del proceso implica la colaboración con artesanos locales ubicados en distintos puntos del país, siendo estos los mejores alfareros y carpinteros, el resto del proceso ocurre en el taller de nuestra casa matriz a mano de los propietarios, Elva y Gabriel.

Tendencias 2024-2025

Lumox se alinea con las tendencias globales de diseño, priorizando colores versátiles y atemporales. “Entre los favoritos destacan el beige, off-white, hueso, negro, así también terminaciones únicas ideales para crear ambientes cálidos y elegantes. Cuando se busca añadir un toque de color, la marca apuesta por tonos cálidos como chocolate, greige o verde malva”, mencionó Gabriel. En cuanto a texturas, la empresa explora al máximo las posibilidades que el estilo decorativo permita, creando combinaciones que generan un interés visual único en cada espacio.

La mayor fortaleza de Lumox radica en su capacidad de personalización. Los propietarios, Elva y Gabriel, participan activamente en la planificación, diseño y producción, ofreciendo piezas únicas que trascienden lo convencional. Desde la personalización de colores hasta diseños específicos, Lumox se posiciona como distribuidor y proveedor exclusivo. Y, entre sus más de 300 productos, los jarrones destacan como los más vendidos por su versatilidad.

Como novedad, Gabriel implementó un servicio de asesoramiento personalizado que permite a los clientes plasmar su visión en el diseño final. Este enfoque asegura que cada pieza, desde colores hasta formas y tamaños, se adapte perfectamente a las necesidades y gustos de quien la adquiere.

En crecimiento

El 2024 marcó un hito en la historia de la empresa, con una expansión significativa que permitió concretar proyectos de gran porte. Entre los más destacados, la elaboración de miles de piezas personalizadas como regalos empresariales para un prestigioso banco del país, lo que llevó a la marca a cerrar su agenda anual en agosto. “Para 2025 buscaremos continuar creciendo, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y ampliando el portafolio de clientes y productos”, anunció el co propietario.

Y, con la llegada de fin de año, Lumox planea expandir sus horizontes con una tienda temporal en San Bernardino, la capital del verano paraguayo, atendiendo la alta demanda en esta temporada. Además, la marca sigue consolidándose en el mercado corporativo, desarrollando proyectos a gran escala como regalos empresariales, y trabaja en su estrategia de exportación para llevar la artesanía paraguaya al mundo.

Más datos

La tienda se encuentra sobre Juan G. Cáceres, Luque. Teléfono (0981)513-930. Encontrales en el Instagram: @lumoxdecorpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.