Lupa fintech: Bicsa, la central de información crediticia que trabaja con más de 100 compañías en Paraguay

Bicsa en una compañía 100% paraguaya que opera con empresas que trabajan con productos a crédito, ya sea dinero, electrodomésticos o vehículos. Al ser un buró de información crediticia se encarga de almacenar los datos diarios de más de 100 compañías, lo que permite que las socias puedan tomar decisiones más acertadas, según Pedro Espínola, presidente de Bicsa.

Image description
Image description

Bicsa trabaja en la recopilación diaria de todas las operaciones de sus clientes, con el objetivo de contar con un panorama general a la hora de procesar solicitudes de compras a crédito e incluso mostrar el riesgo que se asume en cada transacción, explicó el directivo. La empresa se ubica en la vertical de big data y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Surgió a partir de la iniciativa de un grupo de empresas crediticias que se agruparon con el objetivo de encontrar herramientas que agilicen el mercado local de créditos. Poner información veraz en un sistema estructurado y digital permite tener una visión actualizada sobre la realidad de los sectores o clientes, e influye positivamente en la toma de decisiones”, indicó.

La empresa almacena datos sobre las operaciones de crédito −como contratos de deudas, pagos, mora− de más de 100 compañías paraguayas. Entre los clientes se encuentran bancos, financieras, casas de crédito, casas de electrodomésticos, empresas de venta de vehículos, de cobranzas, entre otras similares.

El requisito para utilizar los servicios de Bicsa es tener clientes que compran a crédito, los cuales deben registrarse en una base de datos actualizada.

El principal producto hasta la fecha, según Espínola, es el Informe Crediticio que solicitan los clientes de Bicsa. “Este servicio no está disponible para particulares o para empresas que no están en el rubro crediticio”, comentó.

“Las empresas solicitan información cuando están en conversaciones con un cliente interesado en adquirir productos o servicios a crédito, entonces al entregarles la información pertinente, finalmente pueden hacer una evaluación objetiva y si reúne las condiciones para aprobar la solicitud”, expresó.

Sobre las proyecciones para este año, el presidente manifestó que, a pesar de ser un año complejo, la inercia de crecimiento que traían les permitió sufrir solo dos meses, abril y mayo, con pésimos resultados. “Igualmente, proyectamos crecer hasta en un 100% en cuanto a los movimientos de la empresa, en comparación a los valores manejados en 2019”, aseguró.

Por otro lado, Espínola adelantó que en el 2021 Bicsa lanzará un producto innovador denominado Puntaje de Crédito, el cual fue desarrollado por Experian y “promete convertirse en la principal herramienta de consulta de información de crédito”, añadió.

“Tenemos una alianza estratégica con la multinacional Experian, líder mundial de nuestro segmento. Es el buró de información más grande del mundo y es también la más grande de Latinoamérica, al ser propietaria de Serasa, el buró más grande del Brasil”, destacó. 

  

Panorama

Espínola reconoció que existe mucho por conquistar, pero que estos primeros pasos del sector fintech en Paraguay muestran resultados alentadores.

Al mismo tiempo, resaltó que es urgente ir adecuando las regulaciones a esta nueva realidad, no solo con el objetivo de brindar un respaldo a las enormes inversiones realizadas, sino también para que las restricciones no terminen frenando su avance y eso incida en la calidad del servicio que se brinda al ciudadano.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.