Lupa fintech: ¿cómo se aplica el data mining a los procesos cotidianos de cualquier rubro económico?

El data mining o la minería de datos es una herramienta estratégica para aumentar la precisión en las tareas diarias de los rubros, y también sirve para organizar las informaciones relacionadas al sector y tomar una decisión correcta. El Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) se especializa en esta área y está impulsando el rubro fintech en nuestro país, comentó su director, Julio Paciello.

Image description

El Centro de Desarrollo Sostenible es una organización que se dedica a generar soluciones tecnológicas que son aplicadas en las distintas operaciones de una empresa, emprendimiento o proyecto, con el objetivo de agilizar los procesos y trabajar con estructuras más seguras. El ingeniero Julio Paciello, socio fundador de la organización, afirmó que se especializan en el sistema de data mining y que son miembros activos de la Cámara Paraguay de Fintech, donde Paciello es responsable de la vertical educación.

"En CDS nos dedicamos a ser una consultora y desarrolladora de innovación, investigación y nuevas tecnologías", expresó el especialista en inteligencia artificial y minería de datos.

Según el directivo, CDS tiene varias líneas de trabajo, concentrándose primeramente en la investigación, en la que aplican técnicas de machine learning e inteligencia artificial, para resolver problemas que tienen impacto social.

En esta área se destacan proyectos como los resultados de un análisis sobre las proyecciones de casos de dengue, el proyecto sobre datos de las compras públicas, algunas iniciativas de datos abiertos, entre otros de la misma línea, comentó. 

Y como un segundo pilar trabajan en una línea enfocada en la tecnología de la información y la comunicación (TICS), generando productos en los que aplican tecnología para generar soluciones en operaciones simples y complejas.

Según Paciello, los productos se adaptan a las características de cada rubro, y son extremadamente útiles para eliminar los errores en los procesos y agilizar cada tramite. 

"Por ejemplo, tenemos un producto que se utiliza en el sistema financiero, que utiliza técnicas de inteligencia artificial y minería de datos para generar una puntuación crediticia para la aprobación de créditos. Entonces, a través del data mining se elaboran modelos que predicen si dicho cliente está en condiciones de tomar ese compromiso, gracias a un minucioso análisis de su comportamiento de pago y sus operaciones financieras previas", señaló. 

Siguiendo la línea de las TICS, están trabajando con un grupo ganadero para ofrecer un sistema que organiza todos los procesos y mantiene una estadística en tiempo real, sobre el movimiento de los animales, o incluso ofrecen un producto denominado Kinematics, que consiste en una plataforma automatizada de entrenamiento para tiros de balón, para que los jugadores mejoren su puntería por medio de entrenamientos personalizados. 

También se especializan en áreas como: implementación de la firma digital para los procesos (realizaron el sistema de la Ventana Única de Exportación del MIC); creación de tiendas virtuales o aplicaciones; estructuras de geolocalización para empresas logísticas; asesoramiento sobre sistemas informáticos.

"El factor común en todos los sistemas que ofrecemos es introducir la tecnología en todas las operaciones cotidianas, buscando optimizar cada uno de los procesos”, manifestó. 

Aplicar estas soluciones tecnológicas también permite que se reduzca la utilización del papel, se digitalicen y se dé mayor seguridad a los documentos, además de permitir que existan bases de datos que sirvan para agilizar la toma de decisiones, como es el caso de la solicitud de créditos, concluyó Paciello

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.