Lupa fintech: la consultora internacional Ecovis impulsa el control interno y gestión de las startups financieras

“Una fintech que hace blockchain, venta de divisas, cobro, microcréditos y que busca trascender fronteras puede recurrir a nosotros para que conozcan las legislaciones tributarias, el clima de negocios y otros aspectos”, mencionó Romny Colmán, socio de Ecovis Paraguay.

Image description

Ecovis Paraguay es una consultora internacional que ofrece servicios de auditoría empresarial, contabilidad y gestión. La firma alemana opera hace tres años en Paraguay y tiene 12 años de experiencia en el mercado internacional. Actualmente Ecovis Paraguay pertenece a la vertical de blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Nuestros servicios son esencialmente de soporte, aparte de que la empresa a nivel global está muy abocada a la implementación de nuevas tecnologías. El control interno también es un servicio que prestamos para que las fintech demuestren transparencia cuando busquen inversionistas”, explicó Colmán, quien además hizo referencia al caso de Wirecard, una pasarela de pagos alemana que tuvo mucha relevancia mediática por los hechos de fraude, para graficar la importancia del control en las fintech.

Lo que la diferencia de otras consultoras es que trabaja con emprendimientos de boutique, “por eso nos complementamos con las fintech, que normalmente no poseen tanta estructura y necesitan un asesoramiento personalizado”, manifestó.

Según Colmán, Paraguay goza de condiciones positivas para que las fintech ganen preponderancia, principalmente por la baja inclusión financiera. Asimismo, señaló que las fintech son más dinámicas que las entidades financieras porque llegan donde estas no pueden asumir costos, pero aún falta modificar el marco regulatorio de los servicios financieros para explotar las virtudes del rubro.

Contexto COVID-19

“Nuestros clientes bajaron brutalmente su nivel de facturación, en algunos casos en un 70%. No obstante, tuvimos un incremento en los servicios de eficiencia porque cuando el mercado se achica las empresas buscan mejorar su operatividad”, indicó.

Ante este panorama, desde Ecovis Paraguay impulsaron algunas medidas de apoyo para sus clientes y así mitigar el impacto del COVID-19, como por ejemplo reducciones de honorarios –en unos casos llegaron al 50%–, adecuación al modelo de pago de los clientes, compensaciones de servicios y exoneración de cobros.

Panorama futuro

Colmán aseguró que la empresa está evaluando lanzar algunos servicios financieros que estarían en línea con la tecnología fintech pero por el momento seguirán apostando al asesoramiento en gestión. Por último, recordó que Ecovis posee la garantía de una empresa con trayectoria legitimada por su presencia en 80 países, aproximadamente 8.500 profesionales asociados a nivel mundial y su ubicación entre las 20 consultoras más importantes del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.