Maahsa proyecta un incremento de hasta 20% en sus ventas mediante descuentos

La firma Maahsa se propuso ayudar a la economía familiar y a fortalecer el combate a las enfermedades con el lanzamiento de promociones. La expectativa es un aumento de entre 15% y 20% de las ventas, aunque el foco de la campaña está dirigido al aspecto sanitario.

Image description

Maahsa selló un acuerdo con la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), para llevar adelante la campaña denominada Consumidores Responsables y Proveedores Comprometidos. En este contexto, el desinfectante Whitex de 350 mililitros, que la empresa destaca que mata el 99,9% de virus, hongos y bacterias, tendrá un 40% de descuento hasta agotar stock (250.000 unidades).

Whitex, que se presenta en aerosol en su variedad original o bebé, tiene un precio de venta al público de G. 12.000. Sobre la expectativa de ventas tras esta promoción, expuso que esperan un aumento de entre 15% y 20%, aunque reiteró que se trata de una cantidad limitada.

Sobre la recepción del público de los productos químicos de la firma, la vicepresidente de Maahsa, Franca Morabito, mencionó que se siente un clima de relajación post pandemia, de mayores salidas al aire libre, inusual en Paraguay en el mes de octubre.

“Instamos a la población en general a seguir cuidándonos. Destinamos un cupo de desinfectantes a menor precio en un momento crítico donde todo sube”, manifestó la empresaria.

A su criterio, el cuidado ante la aparición de enfermedades transmitidas por insectos se encuentra desatendido, teniendo en cuenta que este es el tiempo en el que pululan los vectores transmisores propios de zonas subtropicales, como el dengue.

En cuanto al segmento de insecticidas comentó que las formulaciones son trabajadas para asegurar la eficacia del producto, ya que los insectos generan resistencia. Por lo tanto, se suman otros activos más modernos, más eficientes, que con menor dosis pueden mejorar la prevención. “Siempre asegurando que no son tóxicos para humanos ni animales de sangre caliente”, acotó.

Acerca de lo más vendido, destacó que Mapex Mata Todo es el líder a nivel país. “Es un insecticida multipropósito que no puede faltar en el hogar, ya que es tanto para insectos voladores como rastreros”, dijo.

Señaló que como valor agregado dotan al aerosol de válvulas que aseguran la emisión de partículas más pequeñas que los demás insecticidas, las que por ser menos pesadas permanecen suspendidas en el ambiente, y por tanto, se prolonga la prevención por más tiempo.

Maahsa provee a los comercios por e-commerce, dado que no vende directamente a los clientes hogar. “Llegamos a ellos a través de nuestros socios comerciales, que son los diferentes puntos de venta que atendemos de forma directa, sin intermediarios, con una flota de más de 35 camiones y dos centros logísticos de abastecimiento”, señaló.

Asimismo, afirmó que Maahsa fue designada como industria abastecedora de productos esenciales para combatir el COVID-19. “La firma fue reconocida como una de las 20 empresas destacadas durante la pandemia por el Ministerio del Trabajo”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.