Marcelo Echauri: “En 2024 esperamos crecer un 200% dentro del sector plástico”

(Por BR) Proyectos y Desarrollos Industriales (PDI), una empresa paraguaya con sede en Lambaré, se destaca por su trayectoria de diversificación y crecimiento en la industria del plástico y el papel.

Image description

Nacida en 2021 como fabricante de productos plásticos para el sector médico y gastronómico, la compañía amplió su oferta de productos y servicios, consolidándose como un actor relevante en el mercado, en entrevista con Marcelo Echauri, gerente comercial, nos habló del desempeño de la empresa y su producción actual.

¿Cómo evalúa el desempeño de la empresa en el 2023?

Fue un año duro, con muchos desafíos, iniciamos dos rubros complementarios que en este momento son los principales ejes de nuestra compañía. Como toda empresa industrial, los primeros años son muy complicados debido a la gran inversión que se realiza en maquinarias, aun así, tuvimos un desempeño comercial muy bueno, pudimos entrar en el mercado y captar clientes muy importantes, con los cuales trabajamos aportando soluciones a sus problemas que a veces encontraban en el mercado previamente.

¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene el sector?

A corto plazo pensamos volvernos más sólidos en el sector retail. El mercado paraguayo de productos descartables se basa en su mayoría en productos de plásticos, y en el caso de productos de polipapel, la gran mayoría son importados. Nuestra compañía tiene el desafío de dar una solución ecológica a esta situación, aportando productos de calidad al mejor precio posible. A mediano y largo plazo, apostamos fuertemente a la exportación de nuestros productos.

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de la empresa para el 2024?

En términos de números, esperamos crecer un 200% con relación al año anterior, que crecimos un 300% respecto al 2022. Son números muy alentadores, que vienen con muchos desafíos y compromisos. Asimismo, este año apostamos por comenzar nuestras primeras exportaciones, inicialmente al mercado sudamericano para luego apostar por el mercado norteamericano y europeo, por lo cual estamos en proceso de adquisición de maquinarias que nos permitan satisfacer esas demandas.

¿Cuánto es la capacidad de producción de PDI?

En PDI tenemos una capacidad aproximada de 5 millones de vasos y alrededor de 6 millones de tapas.

¿Qué productos ofrecen?

En el rubro industrial ofrecemos una amplia gama de productos plásticos, vasos y contenedores de polipapel. En el rubro comercial importamos y distribuimos insumos para gráficas, principalmente cartones duplex, triplex, y apuntamos a ingresar en el rubro de papel kraft el presente año.

¿Cuál es el proceso que realizan para la elaboración de sus productos?

En el rubro plástico, hacemos el ciclo 360 del plástico, desde el reciclado, extrusión y termoformado de los productos. Asimismo, contamos con un laboratorio de diseño 3D, en el cual realizamos los moldes con extrema precisión.

Para productos de polipapel, el proceso inicia con la importación de la materia prima, luego pasa a la impresión y troquelado, y por último pasan a las máquinas formadoras para darle terminación a los vasos.

Todo el proceso es realizado cumpliendo las normas de Certificación FSSC 22000, la cual estamos en proceso de aprobación.

¿Qué panorama económico vislumbra para el ejercicio 2024?

En lo que respecta a la empresa, un panorama de consolidación e inicio de exploración de mercados extranjeros. Paraguay es un lugar óptimo para el proceso industrial, contamos con ventajas competitivas muy importantes con respecto a otros países de la región, los cuales siendo aprovechados correctamente nos ponen en una inmejorable situación para el desarrollo de nuestra industria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.