Mariano Roque Alonso, 80 años después: la ciudad que se transforma en un centro de negocios e inversión

Ubicada en un punto estratégico y respaldada por puertos fluviales, parques logísticos y una conexión vial privilegiada, Mariano Roque Alonso celebró su 80.º aniversario consolidando su apuesta por convertirse en el hub de negocios más importante del área metropolitana.

Image description

La zona, con base tradicionalmente residencial, atraviesa un impulso como polo inmobiliario y corporativo. Según Remax Paraguay, la ciudad canaliza en estos días proyectos por más de US$ 1.500 millones, impulsados por demanda habitacional y nuevos edificios corporativos.

Uno de los pilares que refuerzan este auge es la participación de la ciudad en el ambicioso proyecto Distrito Norte, que también involucra a Luque y Limpio. Esta iniciativa contempla una inversión superior a los US$ 1.500 millones y la integración de más de 5.000 viviendas, 30.000 m2 de espacios comerciales y 75.000 m2 destinados a la educación, generando un ecosistema urbano que apunta a un desarrollo integral y sostenible.

Una de las rutas más importantes del país, la Ruta Transchaco, atraviesa Mariano Roque Alonso, otorgándole una ubicación estratégica potenciada por su cercanía al puente Remanso y al aeropuerto Silvio Pettirossi. En el distrito operan puertos fluviales clave, como Puerto Fénix, que funciona como terminal multimodal, combinando operaciones de puerto fluvial, puerto seco y terminal granelera, lo que convierte a la ciudad en uno de los principales puntos de entrada y salida de mercaderías del país.

Lee más: Mariano Roque Alonso atrapa US$1.500 millones en proyectos y el 40% de sus estudiantes son brasileños

A este potencial logístico se suman parques industriales y logísticos de gran escala, como el Parque Logístico Arecayá (Gical), el Centro Logístico Aeropuerto y el Complejo Industrial Almasol, que concentran depósitos de alta capacidad, centros de distribución y empresas de manufactura.

Dentro del rubro comercial, el Shopping Mariano es uno de los actores destacados.

Demanda estudiantil

Un componente importante de esta expansión de la ciudad es la alta presencia de estudiantes extranjeros, especialmente brasileños: estudiantes universitarios en carreras como medicina, odontología y veterinaria. Este fenómeno ha disparado la demanda de alquileres, dúplex, monoambientes y pequeños desarrollos residenciales orientados a este público joven.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.