Marisela Alvarenga de BID Invest: “La sostenibilidad se está incorporando en la manera de hacer negocios”

BID Invest, el brazo privado del Grupo BID, va a suministrar recursos para aumentar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas del país. El préstamo pretende incrementar la cartera de proyectos sostenibles del Banco Continental y disminuir la brecha de US$ 3.971 millones que hay en Paraguay en cuanto a financiación para mipymes.

Image description

La línea del préstamo que BID Invest otorgará al Banco Continental asciende hasta US$ 150 millones. “Daremos US$ 100 millones, movilizando otros US$ 50 millones para completar el paquete financiero previsto”, afirmó Marisela Alvarenga, jefa de división de Intermediarios Financieros de BID Invest.

¿Qué implica esa movilización? Es parte de la filosofía de la institución y consiste en incorporar al sector privado a los proyectos sustentables, con el fin de disminuir la brecha de financiamiento que existe para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenibles para Latinoamérica y el Caribe hasta el 2030, y que asciende a US$ 2,5 billones.

“Obviamente no podemos lograrlo nosotros solos. Tenemos que traer a terceros para que nos ayuden y apoyen los proyectos que financiamos. Los terceros son los socios internacionales, tales como inversionistas institucionales, y bancos comerciales internacionales que quieren ser parte del proyecto”, explicó Alvarenga.

Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático y, según estudios, en las últimas décadas perdió el 1,7% del PIB anual como resultado de los desastres, lo que incide en la pobreza y en las poblaciones vulnerables.

Los daños económicos ante los efectos del cambio climático podrían ascender a US$ 100.000 millones al año para el 2025, según estimaciones del BID. Por eso, cada vez más el sector privado, y en particular la banca comercial, está tomando un rol de liderazgo para aumentar el financiamiento a las mipymes para mitigar los daños medioambientales.

En Paraguay la brecha de financiamiento asciende a US$ 3.971 millones, aproximadamente el 14% del PIB. “Es una brecha grande y por eso la importancia del sector financiero y de estos financiamientos para atender a más pymes. Una parte va al financiamiento verde y otra a las mipymes, para generar un impacto directo y real en la economía y que puedan acceder a mayor productividad y generen empleos”, agregó Alvarenga.

La funcionaria destacó que desde hace 12 años trabajan con el Banco Continental. “Comenzamos con financiamientos pequeños, asesorías, y comprendemos que es un jugador relevante en el mercado paraguayo y también desarrollamos esta relación porque vimos su compromiso hacia las finanzas sostenibles”, añadió.

Paraguay es uno de los signatarios de los Acuerdos de París y ya tiene desarrollado un plan de mitigación del cambio climático y un programa de acción. Este préstamo encaja en los llamados financiamientos del clima.

“Consideramos que el sistema financiero juega un rol único, un rol catalítico en la transición hacia esa economía que estamos buscando que sea más sostenible, más resiliente, más justa. El sector privado está comprendiendo que la sostenibilidad es algo que se incorpora a la forma de hacer negocios. Por esto es que es tan importante para BID Invest poder movilizar recursos adicionales y expandir el conjunto de fondos disponible para la inversión en el sector privado”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.