Martín Álvarez de Next: “Los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios”

Martín Álvarez fue nombrado gerente general de Next Consultora. Al respecto habló con InfoNegocios acerca de cómo recibe el nuevo puesto y qué expectativas tiene en torno al ámbito de la consultoría.

Image description

Álvarez cuenta con un largo camino recorrido en multinacionales reconocidas en el país, tales como Cervepar, Unilever, Kimberly Clark. Además realizó estudios en Europa, como una maestría en Business & Mkt, en Barcelona, y una especialización en Project Management.

“Se presenta la oportunidad de sumarme al equipo de la Consultora Next desde el cargo de gerencia general, que recibo con grandes desafíos y oportunidades, buscando innovar con nuevas prácticas y herramientas”, indicó.

En relación a las expectativas en el ámbito de la consultoría, dijo que ve un panorama muy alentador, ya que los servicios que ofrece Next, tanto en formación y consultoría, son de primera calidad y enfocados a la élite empresarial. “Me siento muy afianzado en poder ofrecer a las organizaciones soluciones integrales para maximizar su productividad y, por sobre todo, garantizar sus resultados”, significó.

Con respecto a los proyectos que prevé aplicar afirmó que desde su ingreso lidera proyectos que se pueden dividir en dos pilares fundamentales: el primero abarca la formación empresarial, donde cuentan con la mejor y mayor propuesta para ejecutivos y empresas, pues desarrollan talleres y programas de alto impacto y efecto multiplicador, que buscan cultivar el pensamiento estratégico dentro de las organizaciones.

Disponen de más de 15 programas anuales como 5B, la universidad de la empresa con sus programas: finanzas, comercial, y alta gerencia, Jpro, gestión de marketing deportivo, diplomado en supervisión y gerencia de ventas, diplomado en gestión de ventas, entre otros orientados a cada una de las áreas de gestión de la empresa. Asimismo, realizan capacitaciones in company, según las necesidades específicas de cada empresa.

El segundo pilar es la consultoría, cuyo propósito es llevar a las organizaciones a su máximo potencial, acompañando a las empresas y formando parte de sus equipos. Ayudan a fortalecer las capacidades con las que cuentan, a acortar procesos de aprendizaje, y a reestructurar equipos con un enfoque experto del manejo organizacional, para optimizar la gestión y lograr los resultados propuestos.

Sobre cómo observa los nuevos tiempos laborales y la dinámica del modo de trabajar, señaló que en el mercado local se presenta un ecosistema con empresas y grupos corporativos de gran magnitud, como también pymes en crecimiento año tras año.

Mencionó que pueden trabajar las cinco dimensiones empresariales que se manejan a la perfección desde Next: comercial, marketing, procesos críticos, finanzas y talento humano.

“Desde la dinámica y modo de trabajar en la actualidad considero que todos los profesionales y las empresas deben estar preparados para los constantes cambios que suceden a nivel local e internacional y, por sobre todo, requiere una capacidad de adaptabilidad ante los mismos”, aseveró.

Añadió que el principal reto no es solo subirse a esta ola de cambios que suceden, sino desde la consultoría y formación ayudar a las empresas a transformarse y que sean ellas las que generen o se anticipen a esos cambios y desafíos.

“La visión que aportaré desde mi rol para este 2023, y por la cual el directorio de Next me dio el voto de confianza, es la visión globalizada de modelos de negocios aplicados en Europa, Estados Unidos y en el mundo”, afirmó.

Al respecto citó la relevancia de aportar valor desde la innovación de procesos, herramientas y software más eficientes, modelos de negocios distintos a los habituales o tradicionales, con sus diferentes métodos de medición.

“Con todas estas herramientas y la experiencia y reconocimiento de Next en el mercado, saldremos a colaborar con cada compañía para alcanzar sus objetivos y lograr los resultados propuestos”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.