Más de 50 empresas dicen presente en la Semana de la Gastronomía

¡ÑAM! Semana de la Gastronomía, es un evento de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), que se llevará a cabo por segunda vez en Asunción. Esta consiste una exposición de dos días, donde 50 empresas ligadas al segmento de alimentos y bebidas presentarán su mejor propuesta culinaria.

Image description
Image description

La misma se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril, en De Las Torres Hotel de Paseo La Galería, de 19:00 a 00:00 horas en ambas jornadas. Para la ocasión se cuenta con que más de 25 restaurantes ofrezcan sus más destacados platos a los comensales.

En la presentación oficial los directivos de ARPY destacaron la importancia de crear eventos como estos para brindar una opción distinta al público local y también que sirve para promover el mercado gastronómico que sigue en pleno auge.  

Durante los dos días de exposición los participantes podrán degustar también bebidas premium, desde vinos hasta cervezas, así como también vivir diferentes experiencias de marcas relacionadas al sector.

El evento contará con segmentos específicos y delimitados conforme a la variedad, tales como el sector de pastas, de carnes, de platos internacionales y locales, comida mediterránea, también las bebidas estarán divididas en áreas de cervezas, vinos, entre otros.

La conferencia de prensa tuvo lugar en The Wine Bar de Paseo La Galería.

Restaurantes participantes:

Mburicao, Negroni, La Guitarrita, Ese Lugar, Acaray, Shangrila, Bellini, Paulista Grill, Talleyrand, La Cava, Carlitos Way, San Miguel, Carnaval, Piroscka, Le Sommelier, Il Mangiare, Stilo Campo, Maurice, La Preferida, TGI, Bar Leo, Yacyretá, El Viejo Marino, The Wine Bar e Il Capo

Para mayor información contactar al 0981 969527 o 021 338 7368. La entradas se pueden adquirir en la Red UTS o Ticketea.

Visite:

www.semanadelagastronomia.com.py

Facebook: @ARPYSemanadelaGastronomia

Instagram: @SemanadelaGastronomia

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.