Más de 700 jóvenes inscriptos para carreras de farmacia y mecatrónica

Una solución bilateral que beneficia tanto a la industria (demandante de mano de obra calificada) como a la población, que tendrá una salida laboral inmediata.

Image description
Image description

Jóvenes inician exámenes de postulación para 180 becas de la UIP Y SINAFOCAL

Los exámenes se desarrollarán en el Instituto Técnico Superior- Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL), hasta el próximo lunes 22 de enero.

Jóvenes de escasos recursos económicos de entre 18 y 29 años iniciaron los exámenes de postulación para las 180 becas de carrera completa de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y Técnico Superior en Farmacia, con pasantía laboral incluida, materiales y almuerzo, brindados por la Unión Industrial Paraguaya y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral.

“Con el objetivo de capacitar a los jóvenes en el mundo industrial, la UIP ofrece varias opciones para los mismos, desarrollando de tal forma a cada uno en distintas áreas, formando así funcionarios profesionales para las mejores empresas a nivel país”, destacó Javier Viveros, directivo de la UIP.

Las clases serán brindadas en el ITS CEPPROCAL, ubicado sobre la calle Lope de Vega entre Atilio Galfre y San Antonio, de la ciudad de San Lorenzo.

“En cuanto a la capacitación ofrecida debemos destacar que nos enfocamos en una enseñanza práctica – teórica, que no solo sirve para que los alumnos recibidos salgan con un conocimiento general de cómo se maneja su segmento industrial, sino que es de vital importancia para las empresas que los contratan, ya que no es alguien que tiene que empezar a aprender todas las cosas desde cero”, acotó Viveros.

Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto “Oportunidades de educación técnica para el trabajo” implementada por ambas instituciones.

REQUISITOS

Tener entre 18 y 29 años, bachillerato concluido, contar con recursos económicos limitados y disponibilidad de tiempo completo por un año para estudio y pasantía laboral.

Para postularse se debe cumplir con todos los requisitos mencionados, llamar al (0986) 136.413 o (0986) 136.488 para agendar fecha de realización del test psicotécnico, matemáticas y un formulario socioeconómico. También pueden escribir al correo proyectoits@uip.org.py

La comunicación de seleccionados se realizará el miércoles 31 de enero 2018 y el inicio de clases está previsto para el lunes 5 de febrero de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.