Más de US$ 1.700 millones para desarrollar el Chaco

El objetivo no es solamente invertir en infraestructura, sino crear un círculo positivo que repercuta en la instalación de industrias y comercios en la zona occidental, así como el desarrollo de la urbanización en dichas ciudades. Para eso, se invertirán millones de dólares, bajo distintos modelos de financiación. 

Image description

“Al Chaco paraguayo le estaba faltando corredores para desarrollar a pleno su capacidad productiva, y de esta manera hacer más competitivas a las industrias apostadas en la zona”, detalló Jorge Vergara, del MOPC.

Agregó que en la zona Occidental no solo tienen la capacidad de producir o comercializar productos agroindustriales, sino que cuentan con muchas industrias de otros rubros y que mediante los nuevos proyectos viales que se instalarán, podrán acceder a nuevas conexiones logísticas, ahorrando días de viaje y los gastos de transporte para ingresar a otros mercados.

“Es un nuevo nicho que se puede aprovechar, ya que podremos ofrecer servicios de transporte, hotelería, turismo, entretenimiento, gastronomía, a quienes pasen por nuestro territorio a través de nuestros nuevos corredores. De esta manera, indefectiblemente vamos a generar mayores ingresos”, aseguró.

Según Vergara, a través del Corredor Bioceánico (US$ 443 millones) algunas empresas incluso podrán ahorrarse hasta 7 u 8 días por envío.

“Por eso se hace la duplicación de la ruta Transchaco (US$ 670 millones) o se prevé la pavimentación de la Ruta 12 (US$ 150 millones) para que haya un corredor completo, con otros tramos como la Ruta de la Leche (US$ 135 millones) o la Ruta Ñ”, agregó.

También declaró que la finalidad es que con estas obras se generen nuevas urbanizaciones y negocios, creando una economía fuerte en la zona.

Otros proyectos

La duplicación del tramo Remanso - Puerto Falcón (US$ 36 millones), del tramo Concepción - Pozo Colorado (US$ 100 millones), y el Puente Asunción - Chaco´i (US$ 176 millones). 

De acuerdo a Vergara, algunas de estas obras se encuentran en ejecución y otras en proceso de licitación. Pero el plazo de conclusión se extiende hasta finales de 2023 (aproximadamente). 

Financiación

Vergara comentó que estas obras se están financiando con inversiones privadas (Ley 5074 Llave en mano), préstamos de organismos multilaterales, con bonos soberanos, entre otras opciones.

“Se está diversificando el financiamiento, tenemos financiamiento público y privado. Esto nos permite sacar los fondos de distintas fuentes, y así se incrementa nuestra oportunidad de seguir invirtiendo en infraestructura”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.