Massimiliano Corsi: “Brasil está considerando aumentar la mezcla de biocombustibles a 25% para el 2030”

(Por BR) La Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap) busca el respaldo del Gobierno paraguayo para promover el crecimiento del sector en Paraguay, tomando como ejemplo el éxito del etanol en el país. Señalan que Paraguay es uno de los líderes en la mezcla de etanol, y buscan que el gobierno apoye iniciativas para aumentar la mezcla de biocombustibles.

Image description

Massimiliano Corsi, presidente de la Biocap, comentó que “se espera que una modificación en la ley actual permita aumentar la mezcla de biocombustibles y promover la soberanía energética del país. El Ministerio de Industria y Comercio está elaborando una propuesta para presentar al Ejecutivo, que incluiría aumentar gradualmente la mezcla hasta un 12%. Esto beneficiaría tanto al sector de biocombustibles como al agrícola, fomentando el consumo de productos locales y contribuyendo a la industria alimentaria y energética del país”.

Aunque aún no se presentó una propuesta final, la industria está atenta a los avances y espera que el gobierno ultime la propuesta para su aprobación. La inversión en el sector está condicionada a la claridad de los horizontes regulatorios que permitan planificar y cumplir con las normativas gubernamentales.

En ese sentido, Corsi dio el ejemplo de Brasil. “Nuestro vecino país tuvo bastante éxito en la implementación de este tipo de combustibles y está considerando aumentar su mezcla hasta un 25% para el 2030. Esta medida tendría un impacto significativo en el crecimiento del mercado, ya que promovería la inversión en biocombustibles y ayudaría a diversificar la economía”, aseguró.

Actualmente, la industria paraguaya está lista para producir biocombustibles, como el etanol y el biodiesel, y espera que la aprobación de una ley que permita aumentar la mezcla de biocombustibles estimule aún más la inversión en el sector.

“Esto también podría beneficiar a otros sectores, como la industria aceitera, al proporcionar un mercado interno para los aceites vegetales que actualmente se exportan sin valor agregado”, indicó.

Biounión

La Biocap preside el comité público/privado de la Coalición Panamericana de Biocombustibles y está en proceso de convertirse en socio fundador de la Federación Latinoamericana de Biocombustibles, buscando que la sede central sea en Paraguay para reforzar su posición como líder en el sector. Además, el 20 de junio, un representante de Biocap expondrá en la Bioenergy Week organizada por la FAO en Roma, presentando el potencial de los biocombustibles en Paraguay y la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.