Match laboral: Vinkea es la primera app paraguaya para encontrar trabajo a través de algoritmos

Vinkea es la única y primera app paraguaya para encontrar trabajo gracias a algoritmos inteligentes. El postulante solamente debe cargar sus datos y el sitio lo conecta con el que busca personal.

Image description

La aplicación desliza un matcheo/vinkeo al escoger la mejor empresa según las preferencias o habilidades del postulante. El servicio será gratis para el postulante y para las empresas tendrá un costo ínfimo. Este gran algoritmo se encargará de hacer casi todo el trabajo de manera inteligente y por sobre todo eficaz.

“Vimos la necesidad de integrar tecnologías verdaderas que puedan hacer más efectivo el trabajo de reclutamiento. Actualmente en el mercado solamente encontramos aplicaciones que son pasarelas de CVs o listas interminables de postulantes y empresas donde ni siquiera sabemos si los puestos siguen estando vacantes”, dijo Vanezza Servín, del área de marketing.

Servín explicó que el proceso de reclutamiento en Paraguay puede llegar a ser muy largo y tedioso, tanto para empresas como postulantes, representando para las empresas tiempo y recursos que no están dispuestas a perder, entrevistando a varios perfiles, leyendo y filtrando cientos de hojas de vida.

Mientras que para los postulantes genera frustración ir a varias entrevistas de trabajo donde simplemente no es el perfil que buscan, gastando dinero que muchas veces no tienen, ya sea para su traslado o la impresión del CV.

Vinkea busca ser la solución para esos problemas. “Nosotros no pedimos currículums, sino que simplemente se cree el perfil de postulante y se configure la búsqueda, dándose por primera vez el hecho de que el postulante elija en qué empresa quiere trabajar, porque será él quien finalmente acepte la solicitud de vink”, apuntó.

El propósito de este emprendimiento es incrementar de forma significativa la movilidad laboral de recursos humanos, dando un salto en la manera en que las personas se incorporan a un nuevo trabajo. De esta manera, será más fácil conseguir trabajo, como conseguir colaboradores para una empresa o industria.

“Tenemos excelentes expectativas de que las personas puedan descargar nuestra app y comenzar a jugar con los filtros del algoritmo. Y ya para el 2024 buscamos ser la primera opción para contratar a través de tecnología de punta en Paraguay”, afirmó.

Entre los beneficios que ofrece para el postulante se halla el ahorro de tiempo, ya que la búsqueda puede hacerse a través del teléfono, tampoco se necesita acudir a entrevistas laborales, ya que Vinkea cuenta con sala de videollamadas. Además, el postulante tiene el poder de elección y la palabra final para cerrar la contratación.

Para las empresas constituye ahorro de tiempo, ya no necesitarán leer varios CVs, ahora con la app Vinkea podrán ver el resumen de vida de los postulantes, con fotos y video resumen, y tendrá adicionalmente chats y sala de video llamada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.