Mauricio Alfaro de Garabato: “La creatividad combinada con tecnología y estrategia está generando nuevas formas de negocio”

La agencia creativa Garabato MullenLowe tuvo un 2023 exitoso y proyecta ubicarse entre los líderes del rubro en los próximos años. Cómo desafío, desean seguir implementando tecnología, incluso inteligencia artificial (IA), pero sin dejar de lado la capacidad creativa.

Image description

Garabato cumple 13 años de vida y en el balance general, Mauricio Alfaro, director ejecutivo y fundador, consideró que tienen todo como para convertirse en vanguardia dentro del rubro en un mediano plazo.

¿Cómo llegó Garabato a sus 13 años?

 Garabato llegó a sus 13 años gracias a una combinación de innovación constante, adaptabilidad y un profundo entendimiento de las necesidades de nuestros clientes. Desde nuestros inicios nos enfocamos en construir relaciones sólidas y duraderas, tanto con clientes como con nuestros colaboradores. La inversión en talento y tecnología también fue clave, permitiéndonos estar siempre a la vanguardia en soluciones creativas y efectivas. Nuestro compromiso con la excelencia y la capacidad para anticiparnos y adaptarnos a las tendencias del mercado fueron fundamentales en nuestra trayectoria.

¿Qué proyecciones tienen para el 2024?

En el 2024 Garabato se proyecta hacia la consolidación de nuestras recientes expansiones, tanto en términos de servicios como de mercados. Estamos enfocados en fortalecer nuestra presencia digital, ampliando nuestro alcance en marketing digital y soluciones basadas en IA. Además, pretendemos fortalecer nuestras alianzas estratégicas, buscando siempre innovar en los servicios que ofrecemos y en la manera de conectar marcas con sus audiencias. La sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial también estarán al frente de nuestras iniciativas, alineándose con las expectativas actuales de consumidores y sociedad.

¿Cuál es el objetivo a mediano plazo para la compañía?

 A mediano plazo el objetivo principal de Garabato es convertirse en un referente indiscutible de creatividad y eficacia en la región. Queremos ser reconocidos no solo por la calidad de nuestro trabajo, sino también por nuestra capacidad para generar un impacto positivo en la sociedad y en la economía de las marcas con las que trabajamos. Esto implica un fortalecimiento de nuestras áreas de innovación y desarrollo, así como una inversión continua en el desarrollo de nuestro equipo, asegurando que cada miembro se sienta valorado, motivado y parte integral del éxito de la agencia.

¿Cómo cerraron el 2023?

 El 2023 fue un año de importantes logros y aprendizajes para Garabato. Cerramos el año con un crecimiento sólido en nuestra cartera de clientes y un aumento significativo en proyectos de alta complejidad, lo que nos permitió demostrar nuestra capacidad y fortaleza en el mercado. Además, implementamos nuevas metodologías de trabajo que mejoraron nuestra eficiencia y productividad, permitiéndonos entregar resultados de mayor calidad en tiempos más reducidos. Fue un año de consolidación y de preparación para los desafíos y oportunidades que sabemos que traerá el 2024.

 ¿Cuál es el estado actual del rubro y qué cambios tuvo en la última década?

 El rubro publicitario experimentó una transformación significativa en estos últimos 13 años. La digitalización y los datos cambiaron radicalmente la manera en que nos comunicamos con las audiencias. Hoy en día la interactividad, la personalización y la inmediatez son clave en las estrategias de comunicación y marketing. En Garabato, vimos cómo la creatividad sigue siendo el núcleo de nuestra industria, pero ahora se complementa con la tecnología y la analítica. La competencia es más fuerte, pero también hay más oportunidades para quienes están dispuestos a innovar y adaptarse.

¿Cuál es el futuro del rubro creativo?

 El futuro del rubro creativo es sumamente prometedor. Se está consolidando como un motor económico crucial y un campo de profesionalización en constante evolución. La creatividad, combinada con la tecnología y la estrategia, está generando nuevas formas de negocio y de interacción social. Las marcas buscan no solo vender, sino también conectar y generar experiencias significativas. En este contexto, el sector creativo no solo tiene la oportunidad, sino también la responsabilidad de liderar con el ejemplo, promoviendo prácticas sostenibles, inclusivas y éticamente responsables

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.