Maya Mac Lean Design, firma de mobiliario con inspiración europea, llega a Paraguay con su primer showroom en Asunción

(Por LA) La exclusiva marca de diseño y decoración de interiores Maya Mac Lean Design está lista para cautivar al mercado paraguayo con su propuesta de lujo, elegancia y exclusividad. Después de lograr un éxito rotundo en Bolivia, la marca, aterriza en Paraguay con la apertura de un nuevo showroom en Asunción. Este innovador espacio estará ubicado en Julio Correa 469, con apertura programada para los primeros días de marzo de 2025.

Image description
Image description

Lo que distingue a Maya Mac Lean Design es su enfoque artesanal y personalizado. Cada mueble es hecho a mano, desde el primer trazo hasta la pieza final. "Cada detalle se cuida para que nuestros muebles no solo sean funcionales, sino que también reflejen la esencia de nuestros clientes", comentó la copropietaria, Clarissa Cingolani.

En cada pieza, se emplean materiales nobles, como mármol, madera y texturas elegantes, que juntos crean muebles de diseño. "El verdadero lujo es tener un mueble único, hecho especialmente para ti", explicó Cingolani, quien ve en la personalización el mayor valor de su trabajo. La artesanía y los acabados también son parte de su sello distintivo, destacando por el uso de maderas nobles como el roble y sus propios tonos y colores desarrollados con años de experiencia.

El showroom en Asunción promete ser mucho más que una simple exposición. Será un lugar donde la experiencia del cliente es clave. Los visitantes podrán tocar y sentir los diferentes acabados, desde la beta de la madera hasta los tapices exclusivos, permitiendo que cada cliente viva un momento de conexión con el producto que luego se convertirá en parte de su hogar. "Es como una bienvenida a nuestra casa. Queremos que las personas se enamoren del diseño y la calidad desde el primer momento", agregó.

El espacio en Asunción permitirá a los interesados experimentar de cerca los detalles que definen a la marca, como tallados artesanales y colores únicos desarrollados exclusivamente para sus piezas. "La idea es que puedan ver los acabados, sentir la calidad de los materiales y elegir lo que mejor se adapta a su hogar o proyecto", detalló Cingolani. La marca se enorgullece de crear muebles atemporales. “Las tendencias pueden venir y pasar, pero nosotros buscamos piezas que sean siempre relevantes, que duren toda una vida”, expresó.

La inspiración europea es clave en su trabajo, ya que cada año, la familia viaja al Salón Internacional del Mueble de Milán, donde se presentan las últimas tendencias de diseño y su estilo ha logrado convertirse en un símbolo de distinción en Bolivia. "Nuestro diseño es tan propio que, cuando alguien ve una de nuestras piezas, sabe que es de Maya Mac Lean Design", dijo.

La expansión de Maya Mac Lean Design a Paraguay responde a un análisis detallado del mercado. "Asunción es una ciudad que ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años. Vemos un gran potencial en Asunción, es el momento perfecto para abrirnos a este nuevo mercado. Sabemos que podemos ofrecer algo diferente a lo que ya está disponible", añadió Cingolani.

El 80% de los proyectos de Maya Mac Lean Design son residenciales, creando muebles elevan la experiencia de vida de los clientes. Sin embargo, la marca también tiene una fuente de trabajo comercial, con una línea de muebles diseñados para tiendas de lujo, restaurantes exclusivos y hoteles de primer nivel. "Nos gusta decir que el lobby de un hotel o de un edificio es su carta de presentación, y en eso nos especializamos. Queremos que todos vengan, toquen, sientan y se enamoren de lo que hacemos. Nos encantaría que vivan la experiencia Maya Mac Lean Design y descubran lo que significa realmente el lujo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.