En la categoría de mayores aportantes en general, el podio lo ocupó la ANDE, que contribuyó con G. 729.685 millones. Le siguió en el segundo puesto el Grupo Continental, con un aporte de G. 330.753 millones. En tercer lugar se encuentra Itaú con G. 293.639 millones, luego Sudameris, aportó G. 246.501 millones y quinto el BNF con G. 233.393 millones.
Completan los primeros diez lugares de la lista: Paresa, Cervepar, Venato S.A, GNB y Cervecería Paraguaya.
Durante su intervención, el titular de la DNIT, Óscar Orue, celebró el incremento en la recaudación, señalando que es importante el aumento, pero también es importante el impulso que hacen sus empresas a la economía paraguaya. Destacó que este crecimiento se traduce en US$ 1.400 millones en dos años, una cifra que, a su juicio, valida la creación de la institución que dirige y demuestra que “no es una creación a la ligera”.
Orué reiteró el compromiso de la DNIT con la democracia y la estabilidad, asegurando que no cambiarán las reglas del juego. Subrayó que la función de la entidad va más allá de la recaudación, cumpliendo un rol de “socialización de la formalización”, al inscribir a más ciudadanos y sumar nuevos contribuyentes al sistema.
Por su parte, Félix Sosa, de la ANDE, aprovechó la distinción para resaltar la ventaja competitiva del Paraguay. “El Paraguay cuenta con generación de energía limpia y abundante para que los inversionistas lleguen”, añadió. Como prueba de este dinamismo, citó que el año pasado por primera vez en la historia se tuvo un crecimiento de consumo de energía eléctrica de 18% en un año, algo único en el mundo.
Sosa explicó que este récord transmite dos señales cruciales, por un lado, que el Paraguay tenía condiciones técnicas para soportar esa nueva demanda. Por otro lado, significa que el gobierno está apostando en la utilización de nuestra energía en territorio paraguayo.
Los ganadores
Administración Nacional de Energía (ANDE): Es una empresa pública encargada de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, que garantiza el suministro a nivel nacional con tarifas accesibles, impulsando el desarrollo industrial al ofrecer energía abundante, limpia y renovable –principalmente hidroeléctrica– como una ventaja competitiva para atraer inversiones, y ejecutando obras de infraestructura esenciales para sostener el crecimiento económico y social.
Banco Continental: Entidad que se dedica a la prestación de servicios financieros y bancarios integrales, actuando como una jugador clave en el sistema financiero paraguayo al ofrecer soluciones de banca personal y corporativa, créditos, cuentas de ahorro, y servicios de inversión, con una significativa contribución al sector económico que lo posiciona como uno de los principales aportantes al fisco nacional.
Banco Itaú: Posee una amplia gama de servicios financieros como banca minorista, corporativa y de inversión, operando como una de las entidades más sólidas del sistema bancario paraguayo, con el respaldo de su presencia internacional, para ofrecer soluciones de crédito, gestión de activos y servicios transaccionales tanto a personas como a empresas, contribuyendo significativamente al sector económico y fiscal del país.
Tu opinión enriquece este artículo: