Mediante alianza internacional, empresa paraguaya producirá bolsas hechas de almidón de mandioca 

Con el objetivo de fabricar bolsas biodegradables, hechas de almidón de mandioca, las empresas Holland Bio-Innovation/Euroagro SA (Holanda) e Industrias Reunidas Ñemby (IRÑ) de Paraguay se aliaron para desarrollar esta iniciativa. La propuesta fue anunciada ayer en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Mediante esta alianza estratégica, las empresas buscan producir bolsas biodegradables e hidrosolubles, que tienen al almidón de mandioca como materia prima central, según Juan Francisco Scavone, gerente de producción de IRÑ

“Estamos trabajando en el proyecto y si las cosas salen de acuerdo a lo esperado, el año que viene podríamos tener las primeras bolsas. Al principio, vamos a enfocarnos al mercado externo, porque son consumidores asiduos de este producto, y obviamente, trataremos de introducirlas en el mercado interno de forma gradual”, afirmó.

Scavone expresó que no se apunta a reemplazar todo el plástico existente con esta solución biodegradable, pero remarcó que su utilización va a incidir positivamente en el entorno.

Sobre el volumen de producción, destacó que todavía no manejan un número exacto, y que todavía están viendo si van a producir las bolsas en la planta industrial de IRÑ o si lo harán en una nueva planta. Pero un estimado de la producción anual, rondaría las 15.000 toneladas de biopolímeros, confirmó. 

Sobre la inversión de US$ 30 millones, Scavone mencionó que se armará una moderna estructura para la producción de bolsas y los pellets de materia prima. 

“Ya empezaron conversaciones con ellos, –charlas con productores y proveedores sobre el proyecto–, e incluso se está previendo una serie de capacitaciones, que permitan introducir innovaciones en el cultivo de la materia prima, y así incrementar los volúmenes. Esto es importante, ya que nosotros queremos producir desde la materia prima hasta el producto final”, manifestó. 

El gerente añadió que las bolsas pueden ser personalizadas, de acuerdo a los pedidos comerciales que ingresen, es decir, pueden ir con impresiones de logos, imágenes, eslogan o lo que deseen. 

“Como industria plástica siempre acompañamos todas las innovaciones que se presentan en el segmento, y hoy en día nos vemos comprometidos con el medio ambiente. Entonces, cuando nos informaron sobre producir bolsas biodegradables, no dudamos un segundo en dar marcha al proyecto”, aseguró. 

Sobre la cantidad de empleos que va a generar, Scavone dijo que eso dependerá de los volúmenes finales de producción, por esto, aún no tiene una cifra exacta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.