Meditación en tu bolsillo: las 7 mejores apps para cuidar tu bienestar mental desde el celular

(Por LA) Las apps de meditación y wellness se convirtieron en aliadas imprescindibles para quienes buscan calmar la mente, mejorar el sueño o simplemente respirar mejor. Aquí, un recorrido por las mejores opciones que podes descargar hoy mismo.

Image description

Desde hace unos años, y especialmente después de la pandemia, el interés por el bienestar integral se disparó en Paraguay y en todo el mundo. La meditación, el mindfulness y la respiración consciente dejaron de ser prácticas alternativas para instalarse como hábitos recomendados por psicólogos, coaches y médicos.

El boom tecnológico no se quedó atrás, cientos de aplicaciones ofrecen hoy programas guiados, sonidos relajantes, historias para dormir y hasta desafíos de atención plena, pero entre tanta oferta, ¿cuáles realmente aportan valor? Hicimos el trabajo por vos y te presentamos el top 7 de apps de meditación y wellness que están marcando tendencia.

Insight Timer – La más completa (y gratuita)

Con más de 130.000 meditaciones en su biblioteca, esta app gratuita es ideal para todo tipo de usuario, desde novatos hasta expertos. Ofrece sesiones en español, música para concentrarte, temporizador y hasta charlas de maestros internacionales. Además, permite conectarse con una comunidad global. Está disponible en Android y iOS.

Calm – El lujo del bienestar

Ganadora de múltiples premios, Calm se destaca por su impecable diseño, su música exclusiva y sus famosas historias narradas por celebridades (como Matthew McConaughey). Está pensada para ayudarte a reducir el estrés, dormir mejor y enfocarte. Disponible en Android y iOS con versión paga con prueba gratuita.

Meditopia – Meditá según tus emociones

Esta app turca que conquistó América Latina ofrece sesiones personalizadas según tus emociones del día. Ya sea que quieras trabajar en la ansiedad, relaciones o gratitud, Meditopia tiene un programa para vos. Disponible en Android y iOS.

Pura Mente – Hecha para hispanohablantes

100% en español y con enfoque latino, esta app fue creada por un equipo de Argentina. Incluye más de 500 sesiones, clases en vivo y desafíos semanales. Su estilo amigable la convierte en una de las favoritas para quienes recién empiezan. Disponible en Android y iOS.

Petit BamBou – Mindfulness con acento francés

Una de las pioneras en mindfulness digital, ofrece programas temáticos sobre sueño, estrés, alimentación consciente y más. Tiene también sesiones para niños, lo que la convierte en una gran opción familiar. Disponible en Android y iOS.

Balance – Entrenamiento mental a medida

Balance arma un plan de meditación personalizado según tu nivel, tus objetivos y el tiempo disponible. Ideal para quienes buscan estructura y progresión. Ofrece un año gratuito para nuevos usuarios. Disponible en Android y iOS.

TILA App – ASMR y sonidos para dormir

Diseñada para aliviar la ansiedad y ayudarte a dormir, TILA combina sonidos de la naturaleza, técnicas de respiración y ASMR. Su interfaz es simple y efectiva, ideal para quienes buscan algo directo y sensorial. Disponible en Android y iOS

¿Y en Paraguay?

Aunque aún no hay una app desarrollada en el país, crece el interés por iniciativas de bienestar digital. Talleres virtuales de respiración consciente y yoga están ganando terreno. El terreno está fértil para que una app local tome la posta.

Ya sea que necesites enfocarte, dormir mejor o simplemente bajar revoluciones durante el día, estas apps pueden ser el primer paso para incorporar la meditación a tu rutina. Lo mejor es que solo necesitás unos auriculares y cinco minutos de tu tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.