Memoria verde: conocé más de 60 buenas prácticas ambientales de empresas nacionales

Pacto Global y WWF presentaron la Memoria de Reconocimiento Verde 2019 que documenta más de 60 proyectos de distintas empresas, tanto grandes como mipymes, destacando las buenas prácticas que llevaron y llevan a cabo en sus rubros de negocio.

Image description

Este documento es publicado en el marco del Reconocimiento Verde 2019 - Buenas Prácticas Empresariales, la primera iniciativa nacional que reconoció en junio pasado los proyectos ambientales de empresas que contribuyen al cuidado del medioambiente y desarrollo del país, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 15, Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres respectivamente.  

El Reconocimiento Verde 2019 fue una distinción de la Mesa de Medio Ambiente del Pacto Global Paraguay y WWF, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

La Memoria describe en qué se basaron estas iniciativas y cómo contribuyen al cuidado del medio ambiente. Este documento busca incentivar a otras empresas con el fin de replicar las buenas prácticas que permiten, no solo buscar un equilibrio entre las actividades de la empresa y el medio ambiente, sino identificar cuáles son las empresas que escuchan la demanda de sus consumidores y van transformando sus procesos para construir un sistema sostenible y a la vez rentable.

Esta plataforma de Reconocimiento Verde también ha permitido generar una visibilidad única a las empresas reconocidas, potenciando alianzas tanto con el sector público como privado, aumentando el impacto positivo, resultado de trabajos en conjunto con otros actores importantes.

Empresas reconocidas por categoría:

Eficiencia Energética

Mipymes: Energía Alternativa SA - “Instalación de calefones solares en viviendas del barrio San Francisco”

Grandes empresas: BISA SA - Ñañoty Mbocaya

Educación y sensibilización por el ambiente

Mipymes: Machbio Paraguay SA - Yo Reciclo Paraguay

Grandes empresas: Unilever - Elegí Verde

Protección de la Biodiversidad

Mipymes: Forestal Sylvis SA - Plantaciones forestales comerciales del Parque Nacional Ybycuí.

Grandes empresas: Cooperativa Coopeduc Ltda - "Ybytyruzú Respira"

Manejo de Residuos

Mipymes: Mboja’o - Recuperación de excedentes de alimentos

Grandes empresas: Las Tacuaras SA - Manejo Integrado de Residuos

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.