Menos alquiler, más hogares: el efecto de los créditos AFD en el acceso a viviendas

Gracias a tasas bajas y plazos largos, programas como “Mi Primera Vivienda” y “Che Róga Porã” están mejorando el acceso a la vivienda para la clase media. Mathias Giménez, arquitecto y desarrollador, nos explica hacia dónde va el mercado.

Image description

“Hoy el 90% de nuestras ventas se cierran gracias a los créditos Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Sus tasas y plazos son inigualables en el mercado”, explicó Giménez.

Aunque muchos desarrollos inmobiliarios están asociados a inversores, el panorama es diferente en el caso de la primera vivienda. “La mayor parte de nuestros clientes son familias, no inversores. Desde parejas jóvenes hasta personas de 50 años para arriba son las que buscan estabilidad después de alquilar durante toda su vida.”, sostuvo el arquitecto.

Es principal el papel que juegan los créditos AFD a la hora de concretar una venta. “En este segmento hay una predominancia muchísimo mayor en el cierre de ventas a través de AFD. Yo te diría que un 90% más o menos de las ventas se dan gracias a los créditos AFD y un 10% o inclusive te diría menos con compras al contado, con compras de capital propio u otro tipo de préstamos”, afirmó Giménez quien además comentó que ningún otro tipo de préstamos se acercan a las tasas de interés y al plazo que ofrece los créditos financiados por AFD.

Para los desarrolladores, el desafío va más allá del financiamiento. Giménez destaca que el éxito de los proyectos depende de encontrar, una buena ubicación, cerca de servicios y transporte, y lograr un equilibrio entre el costo de construcción y el precio final. La clave está en que la cuota mensual sea similar a un alquiler típico en Asunción: entre G. 2,5 y 3 millones.

Según Giménez, la tendencia va a continuar en crecimiento gracias a una mayor conciencia financiera por parte de los compradores. “La gente le está perdiendo el miedo por endeudarse por 20 o 30 años. Hoy entienden que es una inversión, no un gasto.”, afirmó Giménez.

La clave, según el arquitecto, está e agilizar la burocracia entre la AFD, las desarrolladoras y las entidades financieras. “Ya sabemos cómo hacer. Con “Mi Primera Vivienda”, el proceso fue mucho más rápido eficiente.”, concluyó Giménez.

Los créditos AFD se consolidan como el pilar fundamental para que miles de paraguayos puedan dejar de alquilar y acceder a una vivienda propia. Gracias a sus condiciones accesibles y programas cada vez más inclusivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.