Mercado automotriz cierra un 2024 positivo (creció 10,7% importación de vehículos livianos)

(Por LA) El sector automotriz finaliza un año marcado por el crecimiento sostenido, con un incremento del 10,7% en la importación de vehículos livianos a octubre de 2024. De enero al décimo mes del año, se importaron 27.465 unidades, frente a las 24.816 del 2023, consolidando un desempeño superior a las expectativas iniciales del sector.

Image description

En términos de variación por tipo de vehículo los automóviles crecieron un 2,7%, los furgones un 3,1%, los minibuses un 53,5%, las pick-ups un 0,8% y las SUVs, que se destacaron con un aumento del 19,5%.

Por otro lado, la importación de 1.700 camiones nuevos registró un aumento del 23%, con los camiones ascendiendo un 25,6%, mientras que los ómnibus mostraron un retroceso del -26,9%, según datos consolidados por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Toyota se posicionó nuevamente como la marca con mayor volumen de importaciones de vehículos livianos, alcanzando una participación del 17,4%, seguida por Kia (15,6%) y Hyundai (11,9%). En cuanto a modelos, la Toyota Hilux dominó con un 7,7% de participación, seguida de la Chevrolet S10 (4,6%) y la Hyundai HB20 (4,1%).

Mientras que en el segmento de camiones, Isuzu lideró el mercado con una participación del 16,7%, seguida de Hyundai (15,9%) y Foton (13,5%). El modelo más importado fue el Kia K2700 (12,4%), seguido del Hyundai H100 (11,1%) y el Isuzu QMR77 (6,6%).

Víctor Servín, vicepresidente de la Cadam, calificó el año como “positivo” para el mercado automotriz, destacando que, a pesar de ciertos desafíos, el sector mostró una notable recuperación en los últimos meses.

“El crecimiento del 10,7% en importaciones está dentro de los pronósticos iniciales. Tuvimos un inicio de año con algunas preocupaciones por la lentitud del mercado, pero desde agosto hemos visto una aceleración importante que nos permitió cerrar un año mejor de lo esperado”, señaló.

Servín explicó que el crecimiento estuvo impulsado, en parte, por la llegada de nuevos modelos. "Octubre y noviembre son meses clave para el sector, ya que es cuando ingresan los vehículos modelo 2025. Este fenómeno, junto con los lanzamientos realizados en la feria de Cadam, dinamizó el mercado, atrayendo tanto a consumidores particulares como a empresas que renovaron sus flotas”, comentó.

El vicepresidente también subrayó la variación en las preferencias de los consumidores, que están inclinándose cada vez más hacia las SUVs y pick-ups. "Es un fenómeno que no solo ocurre en Paraguay, sino a nivel global. Las SUVs, en particular, están consolidándose como la categoría preferida, ofreciendo más versatilidad y capacidad”, afirmó.

Otro de los puntos mencionados por Servín es la evolución hacia la electromovilidad. Si bien reconoció que el mercado de vehículos eléctricos e híbridos ha mostrado un crecimiento, aún está lejos de competir en volumen con los vehículos convencionales.

"El avance es evidente, pero los números aún son pequeños en comparación. Lo que vemos es un interés creciente por estas tecnologías, que se refleja más en lanzamientos y presentaciones que en ventas concretas," dijo.

Mirando hacia el futuro, Servín expresó un optimismo cauteloso para el 2025. "Esperamos un crecimiento similar al de este año, alrededor del 10% en importaciones. Todo dependerá de factores como el desempeño del agro, que es el motor de nuestra economía, y las condiciones del comercio internacional. Lo que sí está claro es que las marcas seguirán apostando por nuestro mercado, con lanzamientos de modelos cada vez más competitivos,” comentó.

Para cerrar, el vicepresidente destacó el desempeño global del sector en 2024 como un ejemplo de resiliencia y adaptación a las demandas del mercado. "Ha sido un año que podemos calificar como bueno. Siempre habrá retos, pero lo importante es que el sector se mantiene en crecimiento, alineado con las tendencias globales y adaptándose a las necesidades de los consumidores locales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.