Mercado nipón muestra interés por carne paraguaya (y primer cargamento a EE.UU. partiría antes de fin de año)

(Por LFJosé Carlos Martin, presidente del Senacsa, se reunió virtualmente con autoridades de la División Animal del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón, a fin de dar continuidad a las gestiones para el ingreso de la carne paraguaya a dicho destino. Al respecto, el titular manifestó que todavía queda mucho trámite por delante pues se trata de un mercado milenario y exigente, cuyo proceso de habilitación podría demorar incluso cuatro años. En tanto, a Estados Unidos, la proteína roja nacional llegaría antes de fin de año. 

Image description

De acuerdo con el representante del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), durante la reunión se evaluaron asuntos relacionados a la documentación remitida para la apertura de ese importante mercado para la carne bovina paraguaya, y se acordaron las próximas acciones a seguir en el marco de este proceso.

“Nosotros iniciamos las gestiones para la apertura del mercado de Japón, allá por noviembre del 2019, justamente ahora, estamos cumpliendo cuatro años que arrancamos con el proceso.  Y si bien, tenemos dos instituciones con las cuales tenemos que avanzar para la habilitación, que son el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón, con el primero ya terminamos los procesos, pero con el segundo, todavía no”, explicó.

El último contacto oficial dicho país se tuvo en julio del 2022, que incluyó comunicaciones que fueron remitidas. “En esta nueva reunión nos formularon unas preguntas sobre ese dossier de documentos que les habíamos enviado”, precisó.  

Según Martin, así como marcha el proceso, aún faltaría bastante tiempo para que pueda concluir. “Estimo que va a demorar por lo menos cuatro años más para que se pueda concretar la apertura. La comunicación no es tan fluida y estamos recibiendo respuestas cada un año o año y medio, por lo cual quiero ser realista en ese sentido”, aclaró.  

Para el presidente del Senacsa, se trata de un mercado exigente y con una cultura milenaria muy particular. “A Uruguay tardaron 18 años en habilitarle su mercado, así que si nosotros lo conseguimos en ocho años, va a ser muy bueno”, expresó.  

No obstante, aseguró que a pesar de ser un destino exigente tampoco es imposible.  “Lógicamente, va a llevar su tiempo, pero vamos a estar siempre a disposición para ir despejando cualquier duda. Esta reunión que tuvimos, por ejemplo, la consideramos un muy buen gesto y una señal positiva de parte de las altas autoridades del Ministerio. Hay que destacar también que ellos están muy conscientes de la reciente apertura del mercado estadounidense”, subrayó.

Para Martin, en el mejor de los casos se podría pensar en tener una auditoría recién a finales del 2024 o tal vez en el primer semestre del 2025. “Es decir, si hay un objetivo a cumplir antes de la habilitación, sería ese, que vengan a Paraguay a realizar la inspección”, expresó.

Primer cargamento a Estados Unidos

Por otra parte, en lo que se refiere al envío de la carne paraguaya al mercado estadounidense, el titular comentó que se estaría concretando pronto. “Precisamente, el martes pasado, recibimos toda la información respecto a los documentos, procedimientos, puntos de ingreso a los Estados Unidos e incluso también algunas proformas de los cortes a ser enviados, los cuales, en reunión, vamos a entregar al sector privado exportador, para que juntos, podamos ponernos de acuerdo en algunos puntos para el envío del producto”, mencionó.

“Si Dios quiere a partir de la faena de fecha 14 de diciembre vamos a empezar producir para el mercado estadounidense. Por lo cual creemos que entre Navidad y Año Nuevo debería estar saliendo el primer contenedor, eso es lo que estimamos y vamos a estar trabajando para que así sea”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.