Merge: una opción integral para inmigrantes que desean radicarse en el país

Merge es una de las primeras empresas de relocation en Paraguay, un rubro que aún no está muy desarrollado en nuestro mercado pero que se caracteriza por brindar soluciones a ejecutivos, diplomáticos, familias o inversores del exterior que tienen planificado realizar la radicación en el suelo guaraní.

Image description
Image description

“Lo que anteriormente hacían los ejecutivos era contratar un estudio jurídico para la documentación, una inmobiliaria para la búsqueda de casa y consultar a personas cercanas para determinar a qué colegio podría inscribir a sus hijos. Nosotros competimos con estas empresas pero con el diferencial de que ofrecemos todas esas tareas de forma coordinada y unificada”, expresó Lilian Gómez de Maneglia, directora de Merge Relocation & Outsourcing.

La directora aclaró que servicios como los que presta Merge son muy útiles ya que la importancia de saber en qué colegio quiere inscribir una persona que busca radicarse en Paraguay, por ejemplo, es un factor clave a la hora de decidir en qué barrio vivir, por lo que necesariamente una persona que llega al país a trabajar no tendrá el tiempo para hacer todos los análisis necesarios para saber qué es lo más conveniente. Es ahí donde Merge hace un trabajo de perspectiva integral en forma de paquetes de servicios para que los inmigrantes se instalen mejor y de forma más veloz.

“Otro diferencial es que los trabajos que realizamos los abordamos de manera personal, con nuestro propio vehículo, con consultores formados y entonces el servicio es más personalizado”, añadió. La directora indicó que los clientes de Merge cuentan con el servicio de traslado, análisis y con los formularios necesarios ya completados para que los trámites sean más ágiles, además de desayuno u otra comida que coincida con el tiempo en el que se hacen las gestiones.

Los servicios de Merge son: inmigración/documentación, búsqueda de vivienda, búsqueda de colegio y otros. Para Lilian, la mayoría de las personas buscan una solución global, pero en términos generales la radicación y la búsqueda escolar son los servicios más solicitados. “Una persona que se acerque a Merge puede crear su propio paquete, incluyendo otros servicios que la empresa ofrece como introducción cultural para la familia, para el funcionario y a nivel institucional. Otra actividad que tenemos disponible es el tour de familiarización para que las personas que vienen a instalarse a Paraguay visiten los lugares más importantes de la ciudad y el país.

Otros servicios que la empresa tiene disponible son: habilitación de cuentas bancarias, contratación de internet, cable, alquiler de muebles y medios de transporte. Merge también ofrece actividades específicas para arribo de inversionistas, que consiste en un apoyo logístico entre seis a un año para la llegada de proyectos de inversiones que necesitan el alquiler de una oficina, muebles, servicio de limpieza y otros.

Más de Merge

Merge Relocation & Outsourcing es una empresa especialista en servicios de asistencia en la movilidad internacional de expatriados. Con atención personalizada y pormenorizada del proceso de expatriación, facilita la transición y adaptación, siendo la clave del éxito de la mudanza al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.