Mi Barrio sin Residuos: plataforma para gestionar materiales reciclables funcionará en cinco puntos de Asunción

(Por CT) La plataforma lanzada en el Día Mundial del Reciclaje tiene como objetivo estimular y facilitar la clasificación de elementos reciclables. El plan será ejecutado por la empresa social Soluciones Ecológicas, en asociación con recicladores del barrio San Francisco y con el apoyo de la fundación Moisés Bertoni.

Image description
Image description
Image description
Image description

Loma Pytá, Los Laureles, Herrera, Las Mercedes y Las Lomas son los cinco barrios seleccionados para participar en la primera etapa del proyecto Mi Barrio sin Residuos, una iniciativa que busca incentivar y facilitar la separación de materiales reciclables, y conectar a los recicladores con el resto de la ciudadanía.

El lanzamiento de la plataforma se realizó el lunes 17, en conmemoración del Día Mundial del Reciclaje y será ejecutada por la empresa Soluciones Ecológicas, en coordinación con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco, y con el apoyo de la fundación Moisés Bertoni. El plan tiene como finalidad promover la separación en origen y la recolección selectiva de materiales reciclables, tales como plásticos, cartones, papeles y aluminios, para incentivar la economía circular.

Registro
Para acceder a la plataforma los interesados deben registrarse ingresando a la página www.mibarriosinresiduos.com.py y completar un formulario de solicitud de retiro de los materiales clasificados en sus hogares. El periodo de inscripción ya está habilitado y se extenderá por tres semanas, hasta el 6 de junio próximo. Los barrios fueron escogidos a través de un análisis que incluyó el mapeo de rutas de trabajo de los recicladores.

La recepción de los pedidos y la coordinación de los retiros estará a cargo de Soluciones Ecológicas, que será el vínculo entre los ciudadanos y los recicladores de cada barrio asignado, en tanto que la recolección de los materiales reciclables será tarea de la asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Asesoramiento y capacitación
Tanto recicladores como vecinos serán asesorados y capacitados para la correcta separación y disposición de los residuos. Los pasos a seguir son: Separación de los productos reciclables; ingreso a la web; completar el formulario; elegir el turno de retiro; el reciclador retira los materiales; los materiales se recuperan y reciclan en la industria.

Este plan permitirá tener un piloto de separación en origen y recolección selectiva de elementos reciclables en los barrios de Asunción, favoreciendo la cadena de valor del reciclaje y promoviendo la economía circular.

La iniciativa se debe a una alianza multiinstitucional entre la Municipalidad de Asunción, Coca-Cola Paraguay, el Mades y el PNUD a través del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas-Vías a la sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.