Miguel Reinau: "La habilitación de Israel para la carne con hueso es un premio al sacrificio e inversión de años"

(Por LF) Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), afirmó que la habilitación de Israel para la compra de carne bovina con hueso procedente de nuestro país es una gran oportunidad para que más cortes paraguayos accedan a mercados de relevancia. Sin embargo, destacó que los productores deben extremar cuidados y cumplir con los protocolos y requerimientos sanitarios exigidos más que nunca.

Image description

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibió una notificación del Servicio Veterinario y de Salud Animal (IVSAH, en inglés) del Estado de Israel. En ella, se informa que, de acuerdo con sus evaluaciones y la certificación de nuestro país como libre de fiebre aftosa con vacunación ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se concede la autorización para la importación de carne bovina con hueso proveniente de Paraguay.

Según el organismo veterinario oficial, esta habilitación por parte de Israel representa un hecho histórico para nuestro país. Implica el pleno reconocimiento de nuestro estatus sanitario y, a su vez, constituye una gran oportunidad para ampliar las posibilidades de exportación de más productos cárnicos. Deja un precedente relevante para el acceso a otro mercado más para este tipo de producto.

En relación con este logro, el titular de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, expresó su opinión. "Estamos muy reconfortados con la noticia; esto para nosotros los productores es un premio al sacrificio y a la inversión de muchísimos años", destacó.

Señaló que, como siempre manifestó, los frutos del esfuerzo se verían reflejados en algún momento, evidenciándose no solo con la habilitación de más mercados para la exportación del producto paraguayo, sino también en los precios pagados al productor.

"El ganadero paraguayo debería recibir ese precio justo del cual siempre hablamos. Y por lo que estamos viendo, nos estamos acercando poco a poco a esos valores ideales que son US$ 3,70 a US$ 3,80 el novillo y US$ 3,30 la vaca. Como productor y presidente de la Brangus, puedo afirmar que estamos muy contentos con todos estos logros de Paraguay", expresó.

De acuerdo con Reinau, la habilitación de Israel abre las puertas a nuestro país para que otros mercados del mundo también se interesen en la proteína roja nacional. "Considero que así va a ocurrir, porque desde el momento que estamos siendo habilitados por destinos muy importantes como Estados Unidos, Canadá y ahora esto de Israel, hace que otros mercados también pongan los ojos en nuestra carne", subrayó.

Añadió que otro factor a tener en cuenta es la coyuntura mundial. "Este tema de la guerra entre Gaza e Israel, por ejemplo, es lamentable, pero la necesidad del mercado israelí de contar con carne suficiente para alimentar a su población termina siendo beneficioso para nosotros como país exportador. Así funciona el comercio internacional", enfatizó.

No obstante, subrayó que es necesario que el ganadero paraguayo sea consciente de que con estas buenas nuevas y la conquista de nuevos mercados de exportación, deberá ahora más que nunca seguir invirtiendo y ser cuidadoso con los protocolos del Senacsa, así como también extremar todos los cuidados posibles para que su ganado, al momento de ser comercializado, esté en óptimas condiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.