Milei no quiere al Mercosur, pero ¿sí volver a pagar altos aranceles de productos?

Según el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, la intención del candidato a la presidencia de la República Argentina, Javier Milei, de sacar a su país del Mercosur, es errónea. Si se cumpliera, se reestablecerán los aranceles entre los países de la región, lo cual elevaría los costos de producción.

Image description

En Bloomberg, Javier Milei dijo que el Mercosur es un “comercio administrado por estados para favorecer a empresarios prebendarios”. El economista y actual diputado nacional, agregó en la nota que el Mercosur no genera bienestar para la mayoría del pueblo argentino.

Para Masi, los problemas del Estado argentino y sus finanzas públicas, así como los conflictos sociales y todo lo vinculado a la economía son cuestiones de gran dimensión. Por lo cual, no pueden resolverse con políticas simplistas “como las que proclama Milei”, agregó.

“Quiere aplicar un liberalismo que está completamente perimido, que pertenece a épocas anteriores a los años 30 del siglo pasado, cuando el mercado determinaba absolutamente todo”, añadió.

En primer lugar, el economista subrayó que, si Argentina deja el Mercosur, los argentinos estarán obligados a abandonar la importación de productos brasileños para desarrollar su propia producción. “Terminarán pagando los aranceles altos que se pagaban antes del Tratado de Asunción”, señaló Masi.

Otro aspecto negativo de la hipotética salida de Argentina se relaciona con los países pequeños (Paraguay y Uruguay), porque volverían a reinstalar el arancel de productos en Argentina, un comprador importante. “Eso sería grave y no puede ocurrir solo por un antojo”, afirmó.

“Si Milei se considera liberal debería seguir consignas liberales, pero hasta donde lo escuché, solo abraza ideas desfasadas”, indicó. Masi insistió que las propuestas de Milei son peligrosas, no solamente para Argentina, sino para la región, prueba de ello es la experiencia vivida durante el Proceso de Reorganización Nacional (o dictadura militar), periodo en el que las fórmulas hoy predicadas por Milei fueron adoptadas.

El liberalismo cambió por algo

Finalmente, el economista aseveró que “no se entiende muy bien lo que quiere decir Milei cuando menciona que desea sacar a Argentina del Mercosur”, debido a que en realidad el bloque es una zona de libre comercio, esa es su filosofía y justamente forma parte de un programa de liberalización de la economía.

“Las fórmulas de Milei están perimidas, se aplicaron y culminaron en grandes crisis que se corrigieron con nuevas modalidades de liberalismo. A eso le agrega un autoritarismo muy fuerte, que niega derechos consolidados por la propia Revolución Francesa”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.