Misiones Ñu: La marca que deleita con sus chorizos auténticamente sanjuaninos desde el sur del país

(Por LF) Misiones Ñu es una empresa familiar que desde hace un par de años, se dedica a la producción exclusiva de chorizos sanjuaninos, los cuales sobresalen por su sabor autóctono y su calidad. La marca comercializa tres variedades de chorizos elaborados artesanalmente, en base a la receta original de su creador don Aníbal Amarilla, pero con un toque especial que los distingue: tradicional, picante y 100% carne de cerdo. Cuenta con local propio en San Juan Bautista y también hace envíos a diferentes puntos del país.

Image description
Image description

Misiones Ñu nació en el 2009, en realidad iniciamos como una carnicería, es decir, nos dedicábamos a la venta de una gran variedad de cortes de carne. Pero luego, con el impulso que se le fue dando al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, que se realiza cada año en San Juan Bautista, nos fuimos volcando netamente a la producción de chorizos sanjuaninos, tal es así que hoy en día nos dedicamos exclusivamente a este rubro”, contó en charla con InfoNegocios, Guillermo Ríos, propietario del negocio, junto a su esposa, Karem Melgarejo.   

El emprendedor señaló que se han abocado a ir mejorando la calidad e inocuidad del producto para que el cliente tenga la tranquilidad de que está consumiendo un alimento que cumple con todas las normas de higiene y calidad, exigidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Misiones Ñu produce y comercializa tres variedades de chorizos sanjuaninos, el tradicional, el picante y otro hecho 100% con carne de cerdo. “Para la elaboración del chorizo picante utilizamos no solo pimienta, sino también locote ku'i, que todavía es un poco escaso en Paraguay, pero que gracias a la apuesta de algunos agricultores ya se puede adquirir”, resaltó.

De acuerdo con Ríos, los chorizos se fabrican en base a la receta original de don Aníbal Amarilla, quien creó este producto hace más de 50 años, pero con algunas modificaciones y un toque especial que destaca a la marca.

Además de su local propio ubicado en la ciudad de San Juan Bautista, el principal sistema de comercialización que maneja Misiones Ñu es la venta online vía WhatsApp y redes sociales, aunque también los productos se pueden encontrar en algunos comercios del país. “Estamos cubriendo la zona de Itapúa, Encarnación, toda la ruta Sexta, María Auxiliadora, también parte de Alto Paraná, Santa Rita y Ciudad del Este; en Guairá, Villarrica y en Caaguazú, Coronel Oviedo. Igualmente, estamos abarcando la Ruta PY03 desde Santaní hasta Yby Yaú; San Pedro de Ycuamandiyú, Asunción y Gran Asunción”, precisó.

En cuanto al nivel de comercialización de los chorizos, Ríos señaló que es elevado y que la demanda se mantiene en constante ascenso. “Como mencioné, el impulso y la buena propaganda que se le dio al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino con el paso de los años, nos permitió evolucionar como empresa a pasos agigantados, tal es así que hoy estamos dando trabajo directo a unas 15 personas. La verdad es que no podemos quejarnos del crecimiento que hemos tenido, especialmente, desde la pandemia que hizo que el requerimiento incremente aún más”, destacó.

Finalmente, comentó que junto con otros productores de chorizos de San Juan, Misiones, quienes conforman una asociación, se hallan gestionando ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), un sello de indicación geográfica que se utiliza para identificar un producto como originario de un lugar determinado con el objetivo de brindar al consumidor seguridad y confianza respecto a la procedencia de los chorizos. “La idea es que todos los productores que se dedican a la elaboración de chorizos sanjuaninos puedan contar con este sello para que así el cliente tenga la certeza de que el producto proviene realmente de San Juan Bautista”, subrayó.

Para contactar con la marca seguila en sus redes sociales en Facebook la encontrás como Misiones Ñu y en Instagram como @misionesnu o comunicarse al WhatsApp (0982) 971-498.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.