Mister Wiz, la iniciativa educativa de Sallustro que busca llegar a colegios y más empresas

(Por BR) Los programas de liderazgo se convirtieron en incentivos para fortalecer culturas organizacionales y fomentar climas laborales saludables. Mister Wiz, una iniciativa educativa de Sallustro y Cia SA, centrada en competencias técnicas y habilidades blandas, está marcando un precedente significativo en la integración de valores organizacionales y educativos. Paola Yáñez Otálora, project manager de Mister Wiz, compartió detalles sobre el impacto y proyección de este programa, que transforma a sus estudiantes, y también fortalece los lazos entre colaboradores y la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La incorporación de competencias como la inteligencia emocional y el liderazgo fue una herramienta poderosa para los estudiantes y para los equipos de trabajo. “Estas competencias actúan como un espejo, fomentando la empatía, la comunicación efectiva y una visión compartida”, señaló Yáñez Otálora. Este enfoque fortaleció el sentido de pertenencia y propósito entre los colaboradores, elementos fundamentales para un entorno laboral exitoso. 

Uno de los pilares del programa es la integración de dinámicas y proyectos semestrales, donde los estudiantes trabajan en equipo para alcanzar metas comunes, como la gestión de negocios y la preparación de presupuestos.

“Estas actividades enseñan a asumir roles claros y desarrollar habilidades de liderazgo, e inculcan valores fundamentales como el respeto mutuo y la responsabilidad compartida”, explicó Yáñez Otálora. Estos principios también son promovidos internamente, reflejando una visión integral de formación y crecimiento.

El impacto del programa se refleja en la conexión entre los colaboradores y la empresa. “Los colaboradores sienten que su trabajo contribuye directamente al desarrollo de futuros líderes, lo que fortalece su sentido de propósito y motivación”, destacó. Además, la alineación entre los valores promovidos en el programa y las prácticas internas crea una coherencia que refuerza el compromiso y el crecimiento profesional del equipo.

Mister Wiz tiene planes ambiciosos para el próximo año. Entre las principales proyecciones está la expansión del programa a más ciudades en Paraguay, permitiendo llegar a un mayor número de estudiantes y familias. Igualmente, planean la implementación de clubes extracurriculares en colegios, facilitando la participación de los alumnos sin necesidad de salir de su entorno escolar.

“Estamos consolidando alianzas estratégicas con empresas interesadas en ofrecer el programa como un beneficio exclusivo para sus colaboradores”, comentó la project manager.

El enfoque integral de Mister Wiz, que combina liderazgo, educación financiera y negocios en inglés, presenta un modelo con alto potencial de ser replicado en otras empresas del sector educativo y corporativo. “Este programa se perfila como un referente innovador para transformar la educación y potenciar el desarrollo de talento joven en distintos mercados”, afirmó Yáñez Otálora. 

El programa opera actualmente con un equipo central de cinco personas, compuesto por coaches especializados, mentores bilingües y personal administrativo. Este equipo es respaldado por servicios de marketing y logística a través de outsourcing, así como por el departamento comercial y pedagógico de Mister Wiz Brasil. 

En cuanto a resultados, el 2024 fue un año prometedor, con estudiantes que ya desarrollaron planes de negocio y habilidades para presentaciones tipo pitch. “Los niños también mejoraron significativamente en la gestión de emociones y su fluidez en inglés, lo que refuerza su confianza y capacidad de expresión”, dijo. 

Los testimonios de los padres también respaldan el impacto positivo del programa, destacando avances en comunicación, toma de decisiones y autoconfianza en los niños. Estos resultados confirman el papel transformador de Mister Wiz en la formación de las nuevas generaciones y en la consolidación de una cultura organizacional robusta y alineada con sus valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.