Este año, Muar forma parte de Marketplace, explorando nuevas plataformas y buscando alcanzar un público más amplio. Cecilia Gómez, brand manager de Muar, dijo que “este verano notamos que San Bernardino se llenó de gente, tanto locales como turistas que vacacionaban, y la oferta gastronómica y de entretenimiento creció notablemente. El movimiento este año fue distinto y nos llamó mucho la atención", comentó.
Las tendencias que dominaron este verano fueron un reflejo claro de lo que se está viviendo en las pasarelas internacionales. Muar, conocida por su sofisticación y estilo femenino, se arriesgó con diseños más atrevidos, incorporando tendencias europeas que marcaron la pauta en la temporada. "Este año, las chicas optaron más por looks minimalistas, con espaldas abiertas, y una paleta de colores lisos. Entre los estampados, el animal print mantuvo su lugar", comentó la brand manager.
Desde sus inicios, la marca atrajo principalmente a un público joven, este verano llegó a mujeres de entre 16 y 40 años. "El cambio en las tendencias y nuestra propuesta de diseño atrajo a un público más diverso, que busca algo elegante, pero al mismo tiempo versátil y cómodo para el verano", señaló Cecilia.
Agregó que hasta febrero estarán en Marketplace y luego se concentrarán en su tienda física del Paseo La Galería, donde están ampliando su espacio para recibir a más clientes y abastecer toda la demanda nacional que están teniendo. La ampliación busca una experiencia de compra más personalizada y acorde con el creciente interés por los productos de Muar.
“En nuestra marca, cada pieza refleja la dedicación al detalle. Somos muy selectivas con nuestros proveedores, eligiendo tejidos de calidad que cumplen con los estándares internacionales. Las estampas se diseñan y subliman en nuestras máquinas, asegurando siempre la mejor calidad", afirmó Gómez. Este compromiso con la calidad y la atención al detalle se convirtió en uno de los principales diferenciales de la marca.
Aunque Muar tiene la mirada puesta en el mercado internacional, no olvida sus raíces nacionales. "Nos gustaría hacer presencia en Encarnación próximamente, y queremos que la marca se sienta más local", aseguró. A pesar de las invitaciones a eventos internacionales, como en Punta del Este, la marca decidió apostarle al movimiento en San Bernardino, buscando fortalecer su vínculo con el público local y reafirmar su presencia en el país.
Tu opinión enriquece este artículo: