Moda sostenible: "El mundo debe ser consciente del impacto negativo del fast fashion"

La directora de WWF Paraguay, Lucy Aquino, manifestó la importancia que tiene la campaña Global Warming Collection para concientizar sobre el daño que causa la industria de la moda rápida o fast fashion al medioambiente y a la salud de las personas.

Image description

Esto ocurrió en el lanzamiento del Global Warming Collection -que coincidió con el Día del Medioambiente-, realizado en la plataforma Zoom bajo la conducción de Nicole Huber. La campaña fue organizada por la agencia Oniria/TBWA, la WWF, investigadores de Berkeley Earth y la empresa textil Texciclo.

"En este momento la sociedad y el mundo está aprendiendo a ser diferente y así debe ser, no podemos volver al pasado porque la salud humana está profundamente interconectada con la forma en la que gestionamos los recursos del planeta", mencionó Aquino, quien además resaltó que la WWF colabora con el arte y la moda que da alternativas para que la gente se comprometa con el cuidado del medioambiente.

"El mundo tiene que ser consciente de los impactos negativos del fast fashion, que estimula a los clientes a comprar constantemente y a bajo costo, utilizando materiales contaminantes. Por ejemplo, para hacer unos jeans se requiere 100.500 litros de agua, el equivalente a lo que una persona promedio toma en siete años", argumentó.

Por su parte, la diseñadora de la colección Global Warming, Emma Viedma, señaló que este es probablemente el trabajo que más le emocionó en toda su carrera y aprovechó para alentar a otras diseñadoras a que también se sumen a proyectos similares. "Los diseñadores y artistas tenemos miles de ilusiones e ideas con mucha grandeza y este proyecto desde el inicio fue un desafío inmenso porque recreé los materiales que comúnmente son residuos que contaminan", subrayó.

Entretanto, destacó que en los últimos 15 a 20 años el consumo se volvió desmedido y con el equipo de Global Warming Collection sintieron la satisfacción de trabajar en un proyecto con una lógica completamente distinta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)