Mujeres de ciencia: Paraguay tiene 51,2% de científicas innovando en soluciones

El 51,2% de los científicos en Paraguay son mujeres, por lo que el valor de estas profesionales pasa a convertirse en algo muy preponderante para el país. 

Image description

Según un estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en conjunto con la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, Paraguay cuenta con más del 50% de mujeres científicas, lo que lo convierte en uno de los países con el índice más elevado de la región.

Nuestro país, al igual que Argentina y Uruguay, son dueños de los números más altos en cuanto a mujeres que trabajan como investigadoras. Paraguay registra un 51%, mismo que Uruguay, mientras que el líder es Argentina con un 54%.

Con esto, se puede confirmar que en Paraguay, las científicas superan la mitad de las personas dedicadas al mencionado rubro (51,2% son mujeres, mientras que 48,8% son hombres).

Una de ellas Andrea Weiler, directora del Departamento de Biología de la Facen UNA, además de docente y Máster en Manejo de Fauna Silvestre, con Doctorando en Biología y Conservación de la Biodiversidad.

Weiler valora el hecho de que la mujer esté a tono del hombre en la actividad científica a nivel país, pues menciona que el trabajo femenino en dicha área fue ganando preponderancia en los últimos años.

“Las mujeres tienen más preponderancia hoy día y están creciendo en su desarrollo profesional. Siempre uno tiene algunas carreras preferenciales a las masculinas como las ingenierías y matemáticas, mientras otras carreras están dominadas por mujeres, como la biología, en mi caso”, comentó.

Para la científica, lo ideal es que las mujeres sean un complemento perfecto con el trabajo de los hombres, pero con el agregado de la innovación. “El hombre tiene una manera de ver las cosas, y la mujer otra, pero de pronto innovamos en soluciones y lo ideal sería que tanto hombres como mujeres estemos trabajando en común unión, cosa que de hecho se viene dando”, agregó.

Grandes gestoras

Según Weiler, el papel de la mujer es más que importante en la economía de un país, especialmente por su excelente labor de gestora. “Las mujeres son grandes gestoras y organizadoras. Tenemos la capacidad de planificar y realizar múltiples actividades a la vez, como lo hacemos cotidianamente en casa, en el trabajo y es así como colaboramos también en el desarrollo del país”.

“Insto a las mujeres jóvenes a adentrarse al mundo de la ciencia. Tal vez puede parecer algo complicado, pero no lo es. La ciencia te atrapa y luego lo vas desarrollando con mucho gusto, te apasiona”.

Desarrollo de la ciencia y del país

Rosa Degen de Arrúa, Máster en Ciencias Ambientales, química farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y vicepresidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, habló de la importancia de la sociedad científica femenina para el país.

“El trabajo de la mujer impacta positivamente en el desarrollo de la ciencia y, por ende, en el desarrollo del país, por ser perseverantes, constantes y meticulosas. Llevamos a cabo proyectos que son valorados a nivel mundial y eso está demostrado”, explicó.

Finalmente, Degen se refirió al apoyo que reciben hoy día las científicas y científicos en el país.  “Empecé en esta profesión hace 38 años y puedo decir que hubo un antes y un después con el nacimiento del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Tener el apoyo estatal es algo muy rentable para el país, y deberían de hacer lo mismo las empresas privadas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos