Múnich, una opción que te atrapa

(Por Francisco Andino) La ciudad de Múnich fue fundada en el año 1158, por el miembro de la dinastía Welf, Heinrich der Löwe. Actualmente es la capital del estado de Baviera y una de las metrópolis más importantes del mundo. Posee una armonía perfecta, entre su agitado ritmo que no se detiene y una belleza natural que deslumbra.  Además, sus calles están llenas de historias, con grandes monumentos o edificaciones que representan distintas etapas de la ciudad, majestuosos espacios verdes y un clima más que agradable durante cualquier estación del año. En síntesis, un lugar mágico para visitarlo, una y otra vez.

Image description
BMW Welt para todos los amantes de los vehículos de alta gama.

Es el punto de encuentro de 1,925 millones de  personas de todo el mundo de manera anual. Asimismo, también es reconocida por sus vehículos de alta gama BMW, su gran cultura gastronómica, sus tradicionales cervezas y por el famoso equipo de fútbol, Bayern Múnich.
Por estos detalles y mucho más, esta ciudad se convierte en sumamente adictiva para aquellos que la visitan. Así que mucho cuidado, que podes ser capturado por su esencia.
A continuación, algunos puntos que no podes dejar de visitar.

BMW Welt
Es el hogar de una gran exposición de automóviles de la marca. Además posee un centro de entrega de automóviles y un exclusivo salón de eventos.
Por otra parte, dentro del mismo, el visitante puede optar por un tour más completo y visitar la planta de fabricación, para ver cómo se realizan los distintos modelos. Resumiendo, todo un placer para los amantes de los vehículos.

Englischer Garten
El Jardín Inglés es el parque más grande de toda la ciudad.  Es bastante frecuentada durante todo el año, tanto por las personas que viven en el lugar o por los turistas que se sorprenden con ella.
Dentro del mismo, se encuentran museos y galerías, cervecerías al aire libre y lugares para la práctica de deportes. 

Cervecería Hofbräuhaus
Creada en el año 1589, está cervecería es todo un símbolo de la ciudad. Es un lugar que todos los amantes de la cerveza, no pueden dejar de visitar. Ahí se van a encontrar con lo que sus consumidores denominan, “el pequeño Oktoberfest”.

Allianz Arena
Es uno de los estadios más modernos de Europa, con capacidad de 70.000 personas y es el hogar oficial del equipo, Bayern Múnich.  Por lo general siempre está repleto en los partidos, pero un punto a favor del turista, es que guardan un porcentaje de las entradas para los no socios y las venden a todo el público hasta la hora del encuentro.
En su interior, el visitante puede disfrutar de una gran cantidad de ofertas gastronómicas, del Fan Store más grande de Alemania, y de un museo exclusivo con todos los artículos representativos del club.

Marienplatz
Está en el centro de Múnich, pero buscando un concepto podemos decir que es el corazón de toda la actividad de la ciudad. Es el sitio preferido para todas las celebraciones de cualquier tipo de evento.

Iglesia de San Pedro
Es el templo católico más antiguo de Alemania. En su interior se encuentra una reliquia poco común, como lo es el esqueleto de Santa Munditia, cubierto de oro y decorado con piedras preciosas. Además tiene un mirador con una vista única de toda la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.