Nace la Federación de Mipymes del Paraguay que une a 30 gremios multisectoriales

“La Federación de Mipymes del Paraguay surgió con el objetivo de unificar criterios entre unas 30 asociaciones comerciales e industriales, y así encontrar soluciones que estimulen la economía”, señaló Gustavo Giménez, miembro activo de la organización.

Image description

Ante la pandemia del COVID-19, todos los sectores se ven afectados en sus ingresos, por eso, “el Gobierno tomar decisiones acertadas y evitar un escenario desfavorable para las empresas aportantes del fisco”, reconoció

"Esta propuesta surge porque distintos gremios recurrieron al Viceministerio de Mipymes del MIC para explicar los inconvenientes que tenían en su sector. Fue ahí que el viceministro Isaac Godoy convocó a unos 25 gremios para debatir sobre formas de solucionar estas dificultades y planteó que unifiquemos los pedidos del segmento mipymes para trabajar de forma más organizada. Desde entonces, se sumaron algunos gremios y actualmente son 30 los miembros activos”, afirmó.

Mediante conversaciones entre los referentes de cada rubro y representantes del MIC, se unificaron los criterios para afrontar la situación ocasionada por la pandemia. Las acciones se basan en el mejoramiento de los canales de asistencia financiera a las empresas y buscar alternativas para no restringir por completo sus labores, expresó.

"El sector mipymes es responsable del 67% de la generación de empleos a nivel país, entonces si las condiciones no están dadas, se podría generar un impacto considerable en los trabajadores formales y las empresas aportantes. Este escenario no es favorable, y es importante adelantar las medidas ante la incertidumbre en la que nos encontramos", sostuvo.

Sin ayuda financiera y con un ingreso disminuido o completamente sin ingresos, “es insostenible mantener un plantel de colaboradores fijos, por eso, urge que los productos financieros sean accesibles para todas las empresas, de todos los tamaños y que las entidades financieras se adapten a la situación”, declaró Giménez

Además, existen limitaciones a la hora de ofrecer productos que no son indispensables para los ciudadanos, entonces no solo se impide la apertura de los comercios o empresas, sino que también limita su funcionamiento por medio de sistemas digitales como e-commerce, con entregas a domicilio, al menos hasta el 12 de abril, remarcó.

Y mientras no se retomen las actividades habituales, “las empresas necesitan acceder inmediatamente a los productos financieros para no quebrar”, reiteró el socio.

“Existen empresas que anunciaron que solo aguantarán unas semanas más en estas condiciones y las salidas que podrían tomar son suspender las actividades temporalmente, utilizar fondos propios para mantenerse a flote y en casos más complejos, algunas incluso podrían llegar a la quiebra”, expresó.

Por último, Giménez aseguró que este es un momento para velar por los intereses de las empresas que generan puestos de trabajos, y disminuir los privilegios que se han realizado por muchas décadas en el sector público.

Miembros de la federación

-          Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

-          Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep)

-          Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe)

-          Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

-          Federación de Industrias Creativas (FIC)

-          Asociación Paraguaya de Productores de Espectáculos (Appe)

-          Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi)

-          Red de Mujeres Empresarias del Paraguay

-          Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace)

-          Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy)

-          Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur)

-          Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Amype)

-          Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap)

-          Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro)

-          Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP)

-          Asociación de Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay

-          Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma)

-          Asociación de Chefs del Paraguay (ACPY)

-          Club de Empresarios del Paraguay (CEM)

-          Cámara de Empresarios Ciudad del Este y Alto Paraná

-          Cámara Paraguaya del Aluminio y el Vidrio (Aluvi)

-          Cámara de Consultoría del Paraguay (CCP)

-          Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA)

-          Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY)

-          Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP)

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.