Nanoagricultura, el camino hacia una producción más rentable y sustentable

(Por SR) La agricultura enfrenta el desafío de producir más en superficies cada vez más limitadas. En este contexto, la incorporación de tecnologías innovadoras se vuelve fundamental. Empresas como Nanomix están introduciendo soluciones que combinan ciencia, eficiencia y sustentabilidad para revolucionar la forma en que se cultiva.

Image description

Luciano Albert, gerente de Nanomix Paraguay, explicó que la visión de la empresa desde su fundación fue clara: desarrollar tecnologías que beneficien al productor sin descuidar el medio ambiente. “Desde Nanomix creímos desde un inicio que el futuro de la agricultura iba de la mano de tecnologías diferenciadas e innovadoras”, afirmó. Ese enfoque los llevó a trabajar con suspensiones minerales líquidas en tamaños nano, dando origen a una línea de productos basada en nanotecnología.

Esta tecnología permite reducir partículas minerales a niveles inferiores a un micrón, lo que incrementa de forma notable su solubilidad, reactividad y, por ende, la disponibilidad inmediata de nutrientes para el cultivo. El resultado es una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, lo que se traduce en rendimientos más altos, mejor calidad de las plantas y una mayor sanidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

En Paraguay, Nanomix comenzó a operar formalmente en 2023, alcanzando ya más de 20.000 hectáreas tratadas con su línea de productos. Albert destacó que, a pesar de las inclemencias climáticas, como el estrés hídrico y térmico, los cultivos tratados con productos Nanomix mostraron una resistencia superior, lo cual evidencia la efectividad de la tecnología aplicada.

La empresa ofrece actualmente cuatro productos en el mercado paraguayo: dos fertilizantes líquidos (Nanomix LEGUS y NITRO) y dos enmiendas líquidas (Nanomix DUO y GYPS), todos basados en minerales como Calcio y Magnesio, que actúan como transportadores de otros nutrientes esenciales. Según Albert, uno de los mayores aportes de esta tecnología es precisamente la corrección de deficiencias comunes en nuestros suelos, donde escasean estos elementos fundamentales para una nutrición balanceada.

“Con dosis bajas y productos balanceados entre macro y micronutrientes, logramos satisfacer las necesidades del cultivo de forma eficiente y sustentable”, enfatizó el gerente. Este enfoque de bajo impacto ambiental pero alto rendimiento se alinea con la tendencia mundial hacia una agricultura más responsable, en la que producir más no significa necesariamente utilizar más insumos.

El gerente señaló además que para este año se prevé lanzar nuevos productos en el país, como Nanomix BORO y Nanomix ZINC, aislados de micronutrientes ya comercializados en Argentina y actualmente en etapa de ensayo local con resultados prometedores tanto en gramíneas como trigo y maíz, así como en cultivos de soja y girasol.

La estrategia utilizada por la empresa se presenta como una respuesta concreta a la necesidad urgente de transformar los sistemas productivos tradicionales. Con tecnologías basadas en ciencia y sostenibilidad, la firma propone una agricultura de precisión accesible para el productor, que al mismo tiempo cuida los recursos naturales. “Creemos que el futuro de la agricultura viene de la mano de productos líquidos, eficientes y rentables, con foco en sustentabilidad y cuidado del suelo”, concluyó Albert.

Con esta apuesta, Nanomix no solo contribuye a mejorar los resultados económicos de los productores, sino que también se posiciona como un actor relevante en la transición hacia una agricultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.