Natalia Báez Fronciani: “No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se llevan a cabo”

(Por BR) Natalia Báez Fronciani, gerente de marketing y negocios multinacionales de Seguridad SA Compañía de Seguros, destaca la importancia del trabajo en equipo y la comunicación abierta en su gestión. Inspirada por su madre, enfatiza el equilibrio entre vida personal y profesional. Báez Fronciani resalta la importancia de la digitalización en el sector asegurador, adaptando los canales de comunicación a las nuevas tecnologías como WhatsApp y redes sociales.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en el trabajo en equipo, donde la suma de los aportes de cada miembro hace que logremos resultados de mayor impacto. También considero fundamental establecer lineamientos claros para que los miembros del equipo tengan autonomía en la toma de decisiones. Valoro mucho trabajar en un ambiente ordenado, planificar el trabajo, propiciar espacios para desarrollar nuevas ideas, que las reuniones sean cortas, efectivas y que siempre quede tiempo para el diálogo.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Muchas personas marcaron mi trayectoria profesional, pero mi mayor inspiración será siempre mi mamá. Ella me enseñó el valor del trabajo, a ser independiente, a descubrir en qué soy buena, a buscar el equilibrio, a conjugar mis roles de esposa, mamá y a cuidar de mi familia, mi mayor tesoro.

Como dice la letra de la canción Woman de John Lennon, siempre voy a estar agradecida con ella por mostrarme el significado del éxito.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Cada año escribo en una agenda mis metas y propósitos, que reviso periódicamente para evaluar mi progreso. Este año, finalmente comencé un máster después de dos años de proponérmelo. Aprendí que la perseverancia es clave para alcanzar mis objetivos, ya que no siempre se logran en un mismo año, lo importante es no perderlos de vista hasta hacerlos realidad.

Y para el largo plazo, simplemente poder mantener el equilibrio en todos los roles que ocupo, lo más desafiante y a la vez gratificante para una mujer.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es el diálogo. Y no lo digo yo, lo dijo nuestro CEO, el Lic. Manuel Fronciani, en la entrevista que le hicieron como panelista en el Congreso de Empresas Familiares, el año pasado. Lo cito en sus propias palabras: “No hay que tener miedo al diálogo: Hablar, debatir, opinar, pero por sobre todas las cosas llegar a un consenso”.

Como gerentes, tenemos que propiciar espacios de diálogo, y esto no requiere precisamente saber hablar, sino saber escuchar. Los miembros de nuestro equipo deben sentirse escuchados y si, además de esto, logramos consensuar las ideas y llevarlas a la práctica, ¡el éxito está asegurado! No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se concretan y se llevan a cabo.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de estrategias de seguro de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años? 

La digitalización en el sector asegurador es crucial para ofrecer servicios ágiles. En nuestro caso, nos adaptamos a los canales de comunicación actuales: WhatsApp y las redes sociales, y migramos al envío de pólizas y recepción de documentos digitales. Disponemos de un Centro de Atención para estos canales y habilitamos servicios digitales 24/7, como el portal del asegurado para consultas y denuncias de siniestro. Aunque existen muchas herramientas por implementar, nuestro valor agregado es la atención personalizada por lo que seguimos invirtiendo en un equipo profesional altamente capacitado para brindar soluciones a nuestros clientes.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

A la mañana dar gracias por el nuevo día, despertar a mis hijos, desayunar con ellos y llevarlos al colegio. Escuchar buena música de camino a la oficina y tomar un cafecito al llegar. Esto último creo que, por costumbre, pero es todo lo que necesito para empezar el día llena de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.