Nestlé invirtió más de US$ 2.000 millones para mercado de plástico reciclado

La semana pasada Nestlé anunció que invertirá 2.000 millones de francos Suizos – US$ 2.073 millones aproximadamente– para liderar el cambio de plásticos vírgenes a plásticos reciclados aptos para alimentos y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado sostenible.

Image description

Partiendo del compromiso de que, para 2025, el 100% de sus envases serán reciclables o reutilizables, Nestlé reducirá el uso de plásticos vírgenes en un tercio, mientras trabaja junto a otros agentes para avanzar en la economía circular y en su esfuerzo por mantener los océanos, lagos y ríos limpios de plásticos.

La calidad y seguridad de los alimentos son primordiales y en ello el packaging juega un importante rol. La mayoría de los plásticos son difíciles de reciclar en envases para alimentos, por lo que la cantidad disponible de plástico reciclado para uso alimentario es limitada. Para crear un mercado de plástico reciclado apto para alimentos, Nestlé se comprometió a obtener hasta 2 millones de toneladas métricas de plástico reciclado para alimentos y asignar más de 1.500 millones de francos Suizos, equivalente a US$ 1.550 millones aproximadamente, para abonar una prima por estos materiales desde ahora hasta 2025. Asimismo identificará eficiencias operativas para compensar esta iniciativa y que no tenga impacto en su cuenta de resultados.

La innovación en packaging, incluido los nuevos materiales, los sistemas de recarga y las soluciones de reciclaje, es otro de los desafíos en el camino hacia un futuro libre de residuos. Además de la importante investigación que lleva adelante la empresa a través del Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje, la compañía presentará un fondo de capital de riesgo de embalaje sostenible de 250 millones de francos suizos (alrededor de US$ 260 millones) para invertir en startups de compañías que se focalicen en esta área.

“Ningún plástico debería terminar en la basura. Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un enorme desafío para nuestra industria. Es por eso que además de minimizar el uso de plásticos y recolectar residuos, queremos cerrar el ciclo y hacer que más plásticos sean infinitamente reciclables. Estamos dando grandes pasos para crear un mercado más amplio de plásticos reciclados aptos para alimentos e impulsar la innovación en la industria del embalaje. Invitamos a otros agentes para que se unan a nosotros en este viaje”, aseguró Mark Schneider, CEO de Nestlé.

“Nos complace ver a Nestlé comprometer una inversión de 2.000 millones de francos suizos para crear una economía circular para los plásticos, junto con una reducción en un tercio del uso de plásticos vírgenes en envases para 2025. Al eliminar los plásticos que no necesitamos, podemos crear una economía en la que el plástico nunca se convierta en un desperdicio, innovando en áreas como la reutilización de modelos y nuevos materiales, la circularidad de los plásticos que sí necesitamos, incluyendo las aplicaciones alimentarias más desafiantes. Alcanzar los compromisos anunciados hoy contribuirá significativamente a hacer realidad esta visión”, afirmó Andrew Morlet, CEO de Ellen MacArthur Foundation.

Estas dos iniciativas se suman al compromiso continuo de Nestlé en investigación, abastecimiento y fabricación para hacer los envases reciclables o reutilizables y contribuir a su objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Para ello y con el objetivo de aumentar la transparencia, Nestlé continuará esbozando nuevas iniciativas y proporcionando actualizaciones periódicas de progreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.