Neuromarketing: la herramienta que lleva al proceso de compra al siguiente nivel

(Por Anita González de Ojo de Pez) Si nos fijamos atentamente, últimamente todo lo que nos rodea se enlaza de alguna forma con la psicología y lo neurológico, cosa que ya sabíamos que tenía el marketing, pero ¿sabés qué es el Neuromarketing?

 

Image description

Para empezar, el neuromarketing es la unión entre la ciencia y las técnicas del marketing. Es el estudio del proceso de compra de los consumidores, antes, durante y después de realizarla, así también como la toma de decisiones.

Esta disciplina ayuda a entender mejor el comportamiento del consumidor, incluyendo cómo el cerebro produce la conducta, la aprende, cómo guarda información y cuáles son los agentes externos que lo afectan. También se puede identificar las reacciones conscientes o inconscientes que tiene la persona a través de su actividad cerebral.

Ana Belén Perdigones, directora académica del Máster en Marketing Science y profesora en ESIC Business & Marketing School resalta lo siguiente:“La recopilación de datos fisiológicos contrastados con los datos recopilados por las diferentes técnicas de investigación de mercados y un control de los diferentes estímulos de marketing, permitirán una revisión interna y externa de la percepción del consumidor y los efectos de las estrategias de marketing a seguir. Sin embargo, la complejidad de este procedimiento hace que se necesite un amplio conocimiento para su aplicación”.

Otro dato curioso es que entre el 80% y el 95% de las decisiones de compra son de manera inconsciente, por lo que el neuromarketing ayuda a resolver la gran incógnita y da una mano a los marketeros para crear la estrategia perfecta.

Profundizando un poco más, encontramos tres tipos de vías que no son excluyentes unas de otras, estas serían:

- Visual: Todo lo que ve el consumidor y lo recibe, creando un impacto en la persona, siendo estas más fáciles de ser recordadas.

- Auditiva: Son los sonidos que hacen posible un mejor recuerdo y asociación de una acción publicitaria o que inciden en el entorno del consumidor.

- Kinestésica: Hace referencia a la manera en que podemos influir al consumidor a través del sentido del olfato, tacto o gusto.

La psicología del color, la localización de los productos, los anuncios que despiertan emociones determinadas, entre otros, son claros ejemplos del neuromarketing.

Ahora que ya sabés que existe toda una disciplina que estudia cómo hacer que un producto o campaña atraiga al cliente, animate a implementar para mejorar tus estrategias y conversiones en la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)