Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

(Por LF) Nhan de Búfala es un emprendimiento familiar enfocado en la producción y comercialización de queso Paraguay de búfala. La marca se encuentra en el mercado desde hace casi tres años, ofreciendo un producto que se distingue por ser 100% artesanal, fresco y de calidad. En charla con InfoNegocios, Mayara Fariña, quien lleva adelante el negocio junto a su esposo, comentó que el queso de búfala es muy requerido por ser considerado mucho más saludable y nutritivo que el queso de vaca.

Nhan de Búfala nació a finales del 2019, pero en realidad la producción arrancó hace más de siete años, solamente que los quesos los vendíamos de boca en boca a vecinos, conocidos y familiares. Después, mi papá optó por entregarnos la posta a mí y a mi esposo y fue así como decidimos crear la marca e impulsarla”, contó la emprendedora.

Al principio, los quesos que comercializaban eran mixtos, es decir, elaborados con leche de vaca y de búfala, pero luego algunos clientes, un poco más exigentes, pidieron que los hagan 100% con leche de búfala. “Llegó a un punto en el que todos nuestros clientes nos pidieron lo mismo, debido a que la leche de búfala es considerada mucho más sana que la de vaca, información que al comienzo no manejábamos”, comentó.

Según Fariña, mucha gente, por motivos de salud, que lleva una dieta específica o que es intolerante a la lactosa consume el queso de búfala, por lo cual se inclinaron a producir exclusivamente quesos hechos solo con leche de búfala. “Para que así, las personas amantes del queso Paraguay puedan consumir lo que les gusta sin perjudicar su salud”, resaltó.

Lo que diferencia a este queso del tradicional, de acuerdo a Fariña, es que se trata de un producto artesanal, muy cuidado y, sobre todo, hecho con esmero y amor, desde la obtención de la leche hasta su elaboración. “Un ejemplo de ello es cómo se ordeña a las búfalas: el procedimiento se realiza a las 3 de la madrugada, con el objetivo de que ningún movimiento o ruido externo influya en ellas y afecte la colecta y la calidad de la leche”, describió.

Los quesos Nhan de Búfala se producen en la estancia La Candelaria, ubicada en el Chaco, sobre el kilómetro 65. “Hoy estamos produciendo en promedio unos 168 kilos por semana”, precisó.

Con respecto al sistema de comercialización, Fariña señaló que, como el emprendimiento es relativamente reciente y casero, aún no venden los quesos en tiendas o comercios específicos ni cuentan con local propio. “Más bien estamos enfocados en el sistema de venta directa de forma online a través de nuestro perfil en Instagram y también vía WhatsApp, para quienes ya nos conocen. Los clientes nos escriben, les preparamos los quesos y les acercamos su pedido”, subrayó.

Para contactar con Nhan de Búfala comunicarse al (0981) 125-018 o al (0976) 513-119. En Instagram lo encontrás como @nhandebufala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).