Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

Image description

“Estamos en un muy buen momento. Hay una demanda genuina de soluciones habitacionales y un acceso a créditos en crecimiento. Falta avanzar en productos en pozo y acortar los tiempos de análisis crediticio, pero las condiciones son alentadoras”, afirmó Paredes en conversación con InfoNegocios.

Desde el lado de la demanda, el segmento que muestra mayor dinamismo es el de personas con ingresos mensuales entre G.6.000.000 y G.10.000.000, que buscan acceder a departamentos funcionales, en zonas estratégicas con buena conectividad. “Este target tiene una buena recepción hacia edificios de departamento bien ubicados, especialmente aquellos que permiten conectar rápido con puntos clave de la ciudad”, señaló el CEO.

En este contexto, la compra en pozo se posiciona como una de las alternativas más atractivas de inversión, especialmente en unidades pequeñas y bien ubicadas. A esto se le suma otro fenómeno en expansión: el auge de los metros cuadrados corporativos, con el especial foco en zonas comerciales, donde se están desarrollando espacios con alto potencial de rentabilidad.

Otro factor que impulsa al sector es el creciente interés de inversores de exterior, atraídos por la estabilidad económica y política del país, y por la oportunidad de posicionarse en un mercado que aún tiene mucho por desarrollar. “Buscan principalmente tickets bajos con buen rendimiento, tanto por renta como por revalúo”, explicó Paredes.

En un país donde gran parte de la población económicamente activa no accede fácilmente a créditos bancarios tradicionales, algunos desarrolladores están explorando mecanismos de financiación con capital propio, lo que amplía la base de potenciales compradores. “Esto representa una gran oportunidad, especialmente para quienes están en la informalidad económica, pero tienen capacidad de pago real”, aseguró el empresario.

“Debemos enfocarnos también en los sectores desatendidos, consolidar el crecimiento urbano y evitar generar desplazamientos innecesarios. Se trata de construir ciudad y calidad de vida para los paraguayos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.