“No” al acuerdo entre Athena Foods y FrigoNorte: “La Conacom procedió correctamente, la ley es clara al respecto”

(Por LF) El alquiler de FrigoNorte por parte de Athena Foods ya no corre. La Conacom resolvió rechazar el contrato de prestación de servicios entre ambas empresas, alegando que de concretarse dicha concentración se estaría reforzando la posición dominante de la multinacional en el mercado de adquisición de ganado bovino para faena. Para el economista Amilcar Ferreira, el organismo procedió correctamente al rechazar el acuerdo, ya que la Ley de Competencia es clara al respecto.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) resolvió denegar la autorización a la operación de concentración económica entre las empresas Frigomerc SA (perteneciente a Athena Foods) y el Frigorífico Norte SA, argumentando que “la concentración convertiría a Frigomerc en el principal competidor de la industria, con una participación significativa en el mercado de adquisición de ganado para faena y de carne in natura, alcanzando niveles de compra del 46,30%”.

El dictamen señala que en los mercados analizados se identificaron barreras que limitan la entrada y expansión de competidores y que además no se identificaron participantes que pudieran efectivamente contrarrestar la fortaleza del grupo empresarial, resultante de la concentración.

Según el directorio, Frigomerc presentó propuestas de modificación del contrato para eliminar los problemas que generaría la operación. No obstante, se determinó que eran insuficientes para evitar los efectos negativos a las condiciones estructurales y a la dinámica competitiva del mercado.

“El proceder de la Conacom está correcto, las reglas de concentración de negocios en Paraguay son claras, la Ley de Competencia es clara y establece que ninguna empresa puede tener más del 40% de participación en el mercado y con la integración de estas dos firmas se iba a estar superando este porcentaje, por ende considero que la decisión de no aprobar la operación es acertada”, manifestó el economista Amilcar Ferreira.

Afirmó que se deben respetar las reglas del juego de modo a mantener condiciones de competencia adecuadas en el mercado y que las diferentes industrias deben estar compuestas por actores económicos que no busquen acaparar más del porcentaje estipulado, de tal manera que se pueda dar una competencia sana que beneficie tanto a proveedores como a clientes.

“Yo no creo que el mercado de frigoríficos no sea competido, al contrario, creo que hay suficiente cantidad de actores dispuestos a comprar el producto, pero dicho esto, sí considero que una concentración mayor a lo que establece la ley no es algo bueno para la industria, porque termina otorgando más poder a un jugador que a otro”, remarcó.

Conacom informó también que Athena Foods podrá apelar la decisión tomada anteponiendo un recurso de reconsideración en un plazo máximo de 10 días hábiles o en su caso acudir al Tribunal de Cuentas, dentro de los 18 días posteriores a la notificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.