Nueva colección 2017 de Sueñolar

(Por Nora Vega - @norivegSueñolar presentó la nueva colección 2017 que contempla nuevos diseños de sommiers, cabeceras y mesitas. Además una interesante propuesta de livings y como novedad: blanquería propia de la marca, que tiene productos de tejido 100% algodón y 200 hilos de alta calidad.

Sueñolar es una empresa que está constantemente trabajando en el desarrollo de nuevos productos con el objetivo de hacer más placentero el descanso, siempre enfocándose en la familia. “Como marca, la premisa que lidera nuestros servicios y productos son: innovación, confort y calidad, siempre a la vanguardia de lo último en tendencias internacionales”, comenta Rossana Ruiz Recalde, Jefa de Marketing e Imagen Corporativa.

TENDENCIA EN DORMITORIOS 2017

“La tendencia es la de hacer de la habitación un espacio de descanso y relajación con sello propio. Tenemos variados estilos y nuestra apuesta va por lo moderno y minimalista. Se privilegia el uso de madera en las cabeceras que otorgan mayor calidez, pero también se cuentan con las tapizadas”, explica la experta.

La nueva colección presenta materiales de primera calidad en todo lo referente a sommiers: telas tratadas acorde a regulaciones internacionales, espumas de alta calidad, entre otros. “Es importante destacar que la madera que utilizamos en nuestros productos provienen de bosques reforestados”, comenta Rossana.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE ELEGIR UN SOMMIER

Rosanna explica que “Lo principal que hay que tener en cuenta, es que elegir un sommier es una inversión que reditúa a la persona descanso todos los días. Muchas funciones vitales de nuestro cuerpo suceden mientras dormimos. Es importante conocer la sensación con la cual uno se siente más cómodo, si es suave o firme, o si por alguna afección en particular se precisa de un sommier extra firme”.

“Los resortes se amoldan al cuerpo, no transfieren movimiento al resto del sommier, su estructura permite una perfecta aireación y duran 4 veces más que un colchón de espuma. Los sistemas de ventilación de nuestros productos y las telas tratadas acorde a regulaciones internacionales evitan inconvenientes para la salud”, añade Ruiz.

NUEVA COLECCIÓN BLANQUERIA

“Hemos decidido lanzar nuestra propia línea de ropa de cama, que consiste en juegos de sábanas como el complemento ideal para nuestros colchones y sommiers. En nuestra primera colección utilizamos tejido 100% algodón y 200 hilos de alta calidad. Son diseños exclusivos y de fabricación nacional. Predominan tonos pasteles y diseños minimalistas con toques modernos”, cuenta la Jefa de Marketing e Imagen Corporativa de Sueñolar.

Es una colección sobria y sofisticada. Tiene la ventaja de adaptarse a los diferentes estilos de decoración en los dormitorios, complementando los demás elementos del espacio de descanso. Cuentan con las tradicionales lisas para quienes prefieren combinar con diferentes tonos, luego los colores y diseños modernos, que convienen en la habitación de un hombre soltero, así como delicados diseños florales, ideales para mujeres o jovencitas.

“La principal diferenciación de nuestros juegos de sábanas está en la altura de 40 cm ideales para nuestros sommiers, además vienen con 2 fundas extras de regalo, ya que la mayoría de nuestros clientes poseen almohadas adicionales o decorativas en su habitación”, resalta Rossana.

“Los tejidos diferenciados 100% algodón han pasado por un estricto control de calidad; 200 hilos peinados antipeeling con lo cual se mantiene la textura uniforme de la tela y la medida de la misma no sufre variación en los reiterados lavados”, acota la empresaria.

UN GRAN EQUIPO

“A Sueñolar le distingue la calidad e innovación en sus productos y servicios; lo cual no sería posible sin el excelente equipo de profesionales en todas las áreas de la empresa que agregan valor a todo lo que hacemos. Desde que se elige la materia prima hasta que se entrega el producto, hay una gran labor en equipo que se traduce en la satisfacción de nuestros clientes, que a su vez es el mejor reconocimiento”, resalta Ruiz.

También agrega, “Sueñolar trabaja fuertemente en el fortalecimiento de sus colaboradores a nivel profesional y familiar; emprende proyectos de bienestar para el público interno y también para la comunidad. Ser una empresa amigable con el medio ambiente es una premisa fuerte que impulsa acciones y procesos internos que contribuyen positivamente en los resultados de impacto ambiental, propias de nuestras operaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.