Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.

 

El técnico del IPTA, Emigdio Rodríguez, destacó para InfoNegocios que las variedades presentadas este año representan un avance significativo en la investigación nacional. “Son tomates grandes, de altura media, con alto rendimiento y ciclo relativamente corto, lo que permite a los productores tener varios ciclos de cultivo al año”, explicó. Además, subrayó la rusticidad de las plantas, su resistencia a enfermedades y la capacidad de soportar heladas, atributos que consolidan al tomate TMT PAR como una alternativa sólida para los productores paraguayos.

En total, el IPTA presentó tres variedades de tomate: una lisa y dos tipo perita. Las frutas de tipo lisa alcanzan entre 200 y 300 gramos, mientras que las peritas rondan los 100 a 120 gramos. “Estas características permiten diversificar la oferta para distintos mercados, desde consumo fresco hasta procesamiento industrial”, señaló Rodríguez. Además, resaltó que las variedades fueron desarrolladas a partir de líneas puras traídas de Taiwán, un proceso que involucró años de selección para adaptarlas a las condiciones locales.

El evento también incluyó una presentación sobre morrones, cuya variedad fue desarrollada íntegramente en Paraguay. Los frutos de este cultivo presentan un tamaño de 200 a 300 gramos y pueden ser comercializados tanto verdes como rojos, dependiendo del manejo del productor y del ciclo de maduración. “Se trata de un material rústico, adaptable y con un buen rendimiento incluso en condiciones de estrés ambiental”, afirmó Rodríguez.

Aunque el enfoque principal de la jornada fue el tomate, también se expusieron avances en trigo. Sin embargo, aclaró que no se trata de nuevas variedades, sino de tecnologías de manejo e investigación aplicada que buscan mejorar la productividad y la adaptación de los cultivos en distintas regiones del país.

El IPTA trabaja además en otras especies vegetales, como melón, donde se esperan novedades para los próximos meses. En cuanto a la disponibilidad de semillas de las nuevas variedades, Rodríguez explicó que todavía se encuentran en un proceso de distribución controlada para asegurar la multiplicación y adaptación adecuada antes de su comercialización masiva. El precio y la distribución definitiva se definirán en los próximos meses.

Rodríguez destacó la importancia de la colaboración en este tipo de proyectos. “No trabajo solo, es un equipo completo de técnicos e ingenieros que se encargan del desarrollo de estas variedades. Nuestro objetivo es fortalecer la investigación nacional y asegurar que los productores tengan acceso a materiales de calidad, adaptados a nuestras condiciones”, agregó.

La Mega Jornada en Capitán Miranda no solo permitió a los asistentes conocer de primera mano los avances en el tomate y morrón, sino también transmitir un mensaje claro: con investigación nacional y trabajo conjunto entre técnicos y productores, es posible garantizar un futuro más sostenible y competitivo para la horticultura paraguaya. La innovación, la adaptación al cambio climático y la capacidad de los agricultores para generar su propia semilla se consolidan como factores clave para el fortalecimiento del sector.

Con estas iniciativas, el IPTA busca posicionar al tomate paraguayo como un producto competitivo, resistente y rentable, capaz de enfrentar desafíos ambientales y responder a la demanda del mercado interno e internacional. La jornada evidencia que la combinación de investigación aplicada, prácticas sostenibles y conocimiento local es la base para asegurar la productividad y la calidad de los cultivos nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.