Nuevo tren de molienda procesará hasta 800.000 toneladas para potenciar industria cañera

El Gobierno anunció un ambicioso proyecto para ampliar la capacidad de molienda de la Alcoholera de Mauricio José Troche, propiedad de Petróleos Paraguayos (Petropar), con la meta de alcanzar entre 600.000 y 800.000 toneladas de caña de azúcar procesadas por zafra. Esta iniciativa destrabó una crisis política con los productores del Guairá, quienes venían reclamando hace meses mejoras en la infraestructura industrial y mayor compromiso estatal.

Image description

Eddie Jara, presidente de Petropar, explicó que actualmente la planta apenas logra moler entre 400.000 y 402.000 toneladas, según los datos de la zafra 2024. “La necesidad que tenemos en este momento es poder cumplir entre 600 y 800.000 toneladas para poder moler. Eso se podrá alcanzar de forma gradual. Justamente ese es el motivo del diálogo”, señaló.

El funcionario reconoció que el proyecto que heredaron del gobierno anterior era inviable y nació con fallas estructurales que impidieron su ejecución. “Era imposible que cumplamos con la obra. Hay una denuncia ante el Ministerio Público”, advirtió Jara.

El nuevo plan contempla la presentación de un proyecto técnico en un plazo de un mes, así como la realización de audiencias públicas para que los cañeros y demás actores del sector puedan plantear observaciones y sugerencias. Según Jara, el objetivo es avanzar de forma consensuada y evitar nuevos conflictos.

Por su parte, el ministro de agricultura y ganadería, Carlos Giménez, explicó en una conferencia de prensa que el proyecto busca garantizar que toda la caña producida en el país pueda ser procesada en la planta de Mauricio J. Troche, generando valor agregado local. “La idea es que Petropar pueda usar la caña procesada para la aditivación del combustible”, dijo.

Cabe recordar que recientemente se aprobó una nueva norma que obliga a incluir un porcentaje importante de alcohol derivado de caña y maíz en la composición del combustible. Esto obliga al país a aumentar su capacidad de producción y procesamiento. El porcentaje aprobado por ley es de 50% para los carburantes.

Giménez destacó que el 98% de la producción de caña en Paraguay está destinada a la industria y que es clave contar con una fábrica moderna para asegurar el desarrollo económico de los departamentos de Guairá, Caaguazú y otras zonas productivas. “Antes de que inicie la zafra de caña, la propuesta legislativa ya será presentada”, aseguró.

El anuncio fue bien recibido por las asociaciones de productores, que ven en este proyecto una oportunidad para mejorar sus ingresos y contar con un Estado más presente. No obstante, volverán a protestar si no se agiliza la obra.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.