Nuevos horizontes para las producciones nacionales: otras tres películas paraguayas buscan llegar a plataformas streaming

A través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) cofinanciará la promoción y distribución en el extranjero de tres películas paraguayas, una de la productora Silencio Cine, aún en proceso, y otras dos ya conocidas de Koreko Gua Ideas Audiovisuales. Mediante la inversión de la entidad gubernamental las producciones paraguayas tendrán la oportunidad de formar parte de plataformas internacionales como Netflix.

Image description

Con el objetivo de apoyar la internacionalización de largometrajes producidos por profesionales paraguayos, el pasado viernes nueve del corriente se llevó a cabo la firma de convenios entre la Rediex y productoras nacionales, ellas fueron Silencio Cine SA y Koreko Gua Ideas Audiovisuales, que estuvieron representadas por Paz Encina y Dea Pompa.

“Significa tener la oportunidad de participar del mercado de catálogo de películas en plataformas internacionales de visionado y alquiler de contenidos, donde a través de agentes de venta internacionales podemos ofrecer nuestras producciones, hacer promoción, proyecciones y otras estrategias de venta a modo de lograr el objetivo de introducir nuestros productos culturales, vender nuestras películas a otros mercados”, explicó Dea Pompa, fundadora y directora de Koreko Gua Ideas Audiovisuales. En este caso, Rediex posibilitará la promoción y distribución internacional de las películas Luna de cigarras y El supremo manuscrito.

El primer largometraje fue estrenado en 2014 y participó en diferentes festivales, con proyecciones internacionales en Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

También fue galardonada con los premios a Mejor Director y a Mejor Vestuario en el Festival Internacional de Cine de Madrid en julio de 2015. El monto total del proyecto es de US$ 33.300, de los cuales Rediex aportará US$ 25.000 y US$ 8.300 irá por parte del beneficiario.

La tercera producción es de la cineasta Paz Encina, creadora del filme La memoria del monte, de la productora Silencio Cine y que aún se encuentra en desarrollo. Este convenio  incluye acciones de adecuación a estándares internacionales de la película, diseño y realización de materiales de promoción y contratación de una empresa para realizar la campaña de difusión, en al menos cinco países extranjeros. La inversión en el proyecto es de US$ 34.000, de los cuales REDIEX aportará US$ 25.000 y US$ 9.000 correrá por cuenta del beneficiario.

Encina manifestó que esta iniciativa le permite concluir la película, teniendo en cuenta que en cualquier momento es muy difícil y con una pandemia de por medio la dificultad crece. “Me permite cerrar y empezar a tener la oportunidad de ver estrategias de distribución de la película, e inclusive tener un capital para inscribirla a festivales y mover la película que tiene un costo muy grande. Estoy muy agradecida”, expresó.

En cuanto a la trama del filme, La memoria del monte, la cineasta explicó que se trata de un largometraje que realizó con el pueblo de los Ayoreos Totobiegosode, y se trata del paso de transición, de salir de un lugar e ir a otro. “Es algo que se ve en otras películas anteriores que hice. Es un momento de transición que para el pueblo ayoreo significa dejar el monte. Pensamos que a fin de año estaríamos lanzando la película, es nuestro deseo”, comentó. Agregó además que para realizar la película obtuvo fondos del Fondec y del Centro Cultural de la República El Cabildo así como apoyo internacional de Alemania, Francia y Argentina donde cuenta con coproductores.

Según Dea Poma, de Koreko Gua, el poder participar en el mercado internacional como empresa productora paraguaya es un impulso no solo para la empresa sino para la industria cinematográfica nacional ya que brinda la oportunidad de que el cine paraguayo forme parte de catálogos más grandes y conocidos de películas internacionales, “haciendo de esa manera conocer nuestra cultura, nuestros paisajes, nuestra propia factura en las películas producidas, lo cual significa llevar en alto la industria local, abrir la posibilidad de que se conozcan los trabajos en que tantos profesionales de alto nivel participan”, mencionó.

La cineasta anunció además que el apoyo del MIC a la productora, por medio del convenio con Rediex, también se trata de un incentivo para continuar con el desarrollo de otros dos proyectos. Por un lado, un largometraje con los aché, dirigido por el antropólogo Urbano Palacio y denominado Paraguayan Killer, y por otro lado Distancia, el primer largometraje de ficción de Pompa, que se encuentra desarrollando actualmente como directora y guionista y el cual trata sobre el encierro en tiempos de coronavirus.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.