Objetivo verde: Fundación Mapeko, un movimiento que combate la crisis climática con pequeñas acciones

La Fundación Mapeko busca ser el movimiento más grande del mundo para frenar la difícil situación climática, a través de proyectos ambientales. Tiene raíces en Chile y luego se expandió a 31 países, Paraguay entre ellos, donde cuenta con 60 voluntarios actualmente.

Image description

Limpieza de parques, plazas, arroyos y hasta costaneras, son solo algunas de las actividades que la Fundación Mapeko realiza en distintos puntos del país, mediante su gran número de voluntarios, en busca de frenar la crisis climática.

“Mapeko es una fundación que se originó en Chile, mediante un grupo de jóvenes que se unieron con el objetivo de formar el movimiento más grande en lucha contra la crisis climática. Más adelante se expandió a otros países de Latinoamérica, como Paraguay, en 2011”, explicó Grisel Torres, coordinadora general de Mapeko Paraguay.

“Nuestro nombre proviene del mapudungun -idioma de los mapuches- pueblo originario del sur de Chile y significa madera, energía y agua”, señaló Torres, quien además detalló cada una de las áreas de trabajo que maneja la fundación.

“La Fundación realiza trabajos en diversas áreas, como la de educación: realizando charlas en colegios, elaborando videos con énfasis al cuidado ambiental para difundir en redes sociales, etc. Otra área es de acción climática, que es de voluntariado y que abarca limpieza en plazas, en arroyos, recolectando los residuos sólidos y liberando espacios, además de la plantación de árboles”, agregó.

Otra área importante dentro de la organización es la de investigación: que abarca lo que es la lectura de fuentes bibliográficas para dar a conocer fuentes fidedignas relacionadas al cambio climático o afines. Una vez recabada la información, son publicadas en las páginas oficiales para así contribuir a investigaciones científicas. 

“Actualmente en Paraguay contamos con una red de aproximadamente 60 voluntarios que han estado colaborando en las diversas actividades desde que Mapeko llegó al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.