Operador Económico Autorizado, la llave para agilizar el comercio exterior

Recientemente se realizó una charla técnica organizada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, donde se abordó la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), una certificación internacional que permite a las empresas paraguayas operar con mayor seguridad, eficiencia y reconocimiento en el comercio exterior. La actividad contó con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad oficial encargada de certificar a las compañías que cumplen con los estándares del programa.

Image description

Carolina Vergara, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, explicó que la certificación OEA funciona como un sello de garantía que valida la seguridad y confiabilidad de las empresas. “Este es un programa internacional y Paraguay tiene a la DNIT como entidad certificadora. Es así como tener un OEA es comparable a contar con una certificación ISO; las empresas del eslabón logístico que se inscriben voluntariamente reciben un reconocimiento que valida su seguridad y confiabilidad”, señaló.

El programa está dirigido a importadores, exportadores, despachantes, agentes de carga, terminales portuarios y operadores logísticos, abarcando toda la cadena de comercio exterior. “Las empresas certificadas disfrutan de agilización en los tiempos y plazos vinculados a la parte aduanera. La mayoría puede operar a través del canal verde y, en casos excepcionales, si se cae en canal rojo, el tiempo de fiscalización es más breve y abreviado”, explicó.

Más allá de la eficiencia operativa, la certificación OEA mejora la percepción internacional de las empresas paraguayas. “El hecho de ser una empresa certificada le da esa garantía para poder comercializar u operar. Los beneficios concretos varían según el tipo de operación, pero en líneas generales, se trata de agilizaciones en los procesos y reconocimiento internacional”, agregó Vergara. Este sello puede ser decisivo para quienes buscan expandir negocios, establecer alianzas estratégicas o participar en licitaciones globales.

Durante la charla, se destacó la importancia de certificar toda la cadena logística. “Si un importador está certificado pero su despachante o empresa de carga no, los beneficios no se trasladan completamente. Cuantas más empresas estén adheridas al programa, mayores ventajas tendrán todos los actores involucrados”, explicó la gerente general. Esto subraya la necesidad de un enfoque colaborativo entre todos los actores del comercio exterior, garantizando que los beneficios se multipliquen a lo largo de toda la operación.

Actualmente, Paraguay cuenta con 35 empresas certificadas bajo el programa OEA, y la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil prevé ampliar esta cifra a medida que más empresas se sumen. Carolina Vergara señaló que la institución continuará promoviendo charlas y actividades de orientación para sus asociados, ayudándolos a tomar decisiones estratégicas frente a un comercio internacional cada vez más competitivo. “Permanentemente estamos trayendo diferentes temas a los socios, que puedan ayudarlos a tomar decisiones estratégicas”, concluyó.

Sin duda alguna, con la adopción de esta certificación, Paraguay garantiza procesos más seguros y eficientes, alineándose con estándares internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.