Organización internacional experta en gestión proyectos arranca el año con dos cursos en Asunción

Project Management Latin America (PMLA) empresa que desde 2019 opera en Paraguay se convirtió en R.E.P. (Registered Education Provider), organización aprobada por PMI Global para brindar capacitación en gestión de proyectos, PMLA cuenta con un catálogo importante de cursos presenciales y online en el área de gestión de proyectos, los mismos son impartidos en modalidad abierta y también in company de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa.

Image description

Según Rocío Paniagua, coordinadora de Programas para Paraguay de PMLA, la institución inició el año en Asunción con dos talleres importantes, en primer lugar, junto con la Universidad Columbia del Paraguay, a través de Fundamenta Innovation Hub, ofrece un Taller de Preparación para las Certificaciones PMP y CAPM. El mismo está dirigido a responsables de proyectos, miembros de equipos de proyectos, profesionales que realizan seguimiento y control y miembros de oficinas de proyectos. Al finalizar la capacitación, el participante recibirá un diploma que acredita que cuenta con el requisito de cantidad de horas académicas exigidas por PMI para aplicar a las certificaciones mencionadas. El taller inicia el sábado 7 de marzo a las 8:00 en las instalaciones de la Universidad Columbia del Paraguay, sede España (Avda. España N° 1239 c/ Padre Cardozo). Para más informes pueden contactar a la dirección de correo fundamenta@columbia.edu.py o al (021) 219-8000, interno 810.

Por otro lado, PMLA estará dictando el Taller de Preparación para la Certificación Scrum Master Professional Certificate. Al ser PMLA partner autorizado para ofrecer la certificación internacional Scrum Master de CertiProf, las personas que tomen el taller tendrán la oportunidad de acceder a dos exámenes de certificación, el examen de certificación Scrum Foundation Professional Certificate (SFPC) de forma gratuita como parte del taller y además el examen de certificación Scrum Master Professional Certificate (SMPC) con un costo adicional.

El taller incluye cuatro simulaciones de exámenes, esto permitirá que los postulantes puedan prepararse de la mejor manera para aprobar el examen de certificación. La capacitación se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 18:00 a 22:00 en las instalaciones del Hotel Holiday Inn Express Aviadores (Avda. Aviadores del Chaco N° 2935).

PMLA en Latinoamérica

Cabe destacar que PMLA ofrece servicios en varios países de Latinoamérica desde hace más de 10 años, en Paraguay ha desarrollado un equipo de trabajo local conformado por profesionales paraguayos, siendo el 100% de los consultores y docentes de la organización profesionales certificados PMP que gestionan proyectos reales.

Entre sus principales servicios se encuentran consultorías de oficina de PMO para proyectos desarrollados con metodologías tradicionales o metodologías ágiles, y además cuenta con un portafolio de capacitaciones presenciales y online muy completo en el área de gestión de proyectos, entre las cuales se encuentran los cursos de preparación para las certificaciones PMP y CAPM del PMI, Scrum Master, Gestión de Riesgos, entre otras. Este año se incorpora a la lista el curso de Gestión de Proyectos para la Construcción y el Seminario de Cambio Organizacional y Agilidad.

Por información e inscripciones pueden contactar a PMLA a través de: infopy@pmla.biz, +595 971927707, o acceder a la página web www.pmla.biz

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.