Organizan una nueva Colecta Nacional de Alimentos

La Fundación Banco de Alimentos Paraguay organiza la Jornada Solidaria para el día sábado 3 de octubre en su 11ª Edición de la Colecta Nacional de Alimentos. Para lograr una gran cobertura llama a voluntarios que deseen ayudar ese día como responsables o voluntarios en los supermercados...

La Colecta Nacional de Alimentos se realiza activando el voluntariado en más de 150 supermercados del país. Los voluntarios ayudan a recolectar los alimentos donados por los clientes del Supermercado, clasificando las donaciones en cajas para el envío al depósito ubicado en el Mercado de Abasto de Asunción.
Se estima ese día más de 3.500 voluntarios ayuden al Banco de Alimentos, logrando beneficiar a 139 instituciones como: fundaciones, comedores, albergues, asilos, asociaciones y hogares.
Se necesitan voluntarios para todas las ciudades de Gran Asunción, especialmente la zona del centro de Asunción, Luque, Mariano Roque Alonso y Lambaré. Además se organizan equipos de voluntarios en ciudades del interior como: Encarnación, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Ciudad del Este, Caacupé, Campo Grande, Villarrica, Tebicuary, Colonia Independencia, Presidente Franco, Santa Rita, Hernandarias, Cambyreta, Obligado, Colonias Unidas, Vallemi, Horqueta, Pastoreo, San Ignacio, San Juan, Ayolas y Santa Rosa El horario de voluntariado puede ser durante la mañana, tarde o noche, ya que la jornada completa abarca desde que se abre hasta que se cierra el Supermercado (de 8 a 22 horas).
Los voluntarios que quieran confirmar su participación pueden enviar un mail a voluntariado@bancodealimentos.org.py o visitar el sitio www.bancodealimentos.org.py
La Colecta Nacional de Alimentos logró el año pasado reunir 48 toneladas de alimentos y este año los organizadores esperan superar esta cantidad. Se recolectan alimentos no perecederos como: fideo, aceite, arroz, azúcar, harina, yerba, leche en polvo y enlatados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.